EESP La Inmaculada

El repositorio institucional de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada es una colección para reunir, conservar y distribuir material digital. Los repositorios son herramientas importantes para preservar el legado de una organización; facilitan la preservación digital y la comunicación académica.

EESPLI
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 5

Recent Submissions

Item
Estado del arte: Estrategias de enseñanza para la resolución de problemas matemáticos en Perú y Colombia
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2025) Aquije Desposorio Jessica Maria; Gomez Valdez Julian; Mamani Cari Felix Beltran; Marroquin Alfaro Anali Rosario
El presente estudio tuvo como propósito revisar investigaciones relacionadas con estrategias de enseñanza empleadas para resolver problemas matemáticos en el nivel secundario en Perú y Colombia entre los años 2015 y 2023. Se realizó una revisión documental narrativa de tesis y artículos científicos publicados entre 2015 y 2023. Se utilizaron datos de bases acceso abiertos y se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para seleccionar estudios relevantes. Se identificaron y analizaron un total de 15 investigaciones donde 7 corresponden a estudios realizados en Perú y 8 son estudios realizados en Colombia incluyendo tesis de licenciatura, maestría y artículos científicos. Los estudios se centraron en el uso de estrategias de enseñanza para resolver problemas matemáticos, destacando diversas teorías de aprendizaje y estrategias pedagógicas. Las investigaciones se basan en teorías como la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, teoría del aprendizaje sociocultural de Vygotsky, teoría del aprendizaje de las inteligencias múltiples de Gardner, teoría del aprendizaje por descubrimiento de Bruner, entre otras.
Item
Estado del arte: Softwares educativos para el aprendizaje de la matemática en Perú, Ecuador y Colombia
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2025) Márquez Velasquez Raquel Deyanira; Pancca Ariste Esmeralda Carolina; Sarkca Gonzales Yaquelin Estefany; Marroquin Alfaro Anali Rosario
Este análisis tuvo como objetivo revisar investigaciones previas para comprender a fondo el uso de softwares educativos para el aprendizaje de las matemáticas en Perú, Ecuador y Colombia desde el 2018 al 2023. Se realizó una búsqueda narrativa para identificar estudios relevantes, seleccionando finalmente 19 investigaciones que ofrecieron información valiosa sobre el tema, llevadas a cabo en estos tres países. Los estudios escogidos incluyen tesis de doctorado, maestría y artículos científicos publicados en repositorios institucionales, que fueron localizados mediante motores de búsqueda bibliográficos. El análisis se centró en los objetivos generales de los estudios, las teorías, los autores, las metodologías, las propuestas de estrategias y las conclusiones. Los resultados mostraron que el uso de softwares es fundamental para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas en la educación básica, ya que promueve el aprendizaje autónomo, mejorando tanto las habilidades matemáticas como las digitales. Sin embargo, el contexto socioeconómico de muchos estudiantes limita su acceso a las herramientas tecnológicas necesarias para su desarrollo en el área matemática. Se llegó a la conclusión de que el uso de los softwares educativos es crucial en la labor pedagógica de los docentes y en la formación de los estudiantes, ya que potencia su aprendizaje y estimula el desarrollo del pensamiento crítico en matemáticas.
Item
Estado del arte: Estrategias de enseñanza en las matemáticas en Ecuador y Perú
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2025) Huaita Cahuaya Emerson Eliot; Medina Chacón Paola Fernanda; Marroquin Alfaro Anali Rosario
Este análisis buscó revisar investigaciones previas para entender a fondo el tema, sobre Estrategias de enseñanza en las matemáticas de Ecuador y Perú entre el año 2018 al 2024. Se realizó la búsqueda narrativa para encontrar estudios relevantes, eligiendo al final 13 investigaciones que aportaron información valiosa al estudio, desarrolladas en Ecuador y Perú. Las investigaciones seleccionadas incluyen tesis de maestrías y artículos científicos publicados en repositorios institucionales y localizadas mediante motores de búsqueda bibliográfica. El análisis se centra en los objetivos generales de los estudios, teorías, teóricos, metodologías, propuesta de estrategias y conclusiones. Los resultados revelaron que el uso de las estrategias de enseñanza en matemáticas aporta de forma positiva en el aprendizaje del estudiante. Se concluyó que la aplicación de estrategias es indispensable en la práctica pedagógica del docente y la educación del estudiante, aportando en el aprendizaje, fomentando un pensamiento crítico y creativo en el área de matemática.
Item
Estado del arte: Estrategias para el desarrollo de la conciencia ambiental en educación básica de Perú
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2025) Ccorimanya Arqque Ubaldo; Mogrovejo Diaz Maria Ysabel; Zuñiga Pauro Yissel Cristina; Mejia Antacabana Damazo Sabino
El estado del arte sobre las estrategias para el desarrollo de la conciencia ambiental en educación básica de Perú entre el 2020 y 2024 destaca investigaciones que abordan metodologías, teorías, estrategias y conclusiones relacionadas con programas educativos diseñados para fomentar actitudes proambientales, principalmente en estudiantes de niveles inicial y primaria. Predominan enfoques cuantitativos con diseños cuasiexperimentales para evaluar el impacto de intervenciones educativas, complementados por estudios cualitativos que exploran percepciones y experiencias en torno a la educación ambiental. Se identificaron 16 investigaciones de maestría y doctorado extraídas de diversos repositorios, que subrayan el rol esencial de docentes, estudiantes y comunidades en este proceso. Los hallazgos evidencian un impacto positivo de dichos programas, posicionando la educación ambiental como herramienta clave para el desarrollo sostenible y ofreciendo bases teóricas y prácticas para orientar futuras investigaciones, políticas públicas y estrategias educativas que promuevan una ciudadanía ambientalmente responsable frente a los desafíos globales.
Item
Estado del arte: Apps móviles para la enseñanza y el aprendizaje de matemática en Colombia y Ecuador
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2025) Canchos Quispe Kelyn; Huanacuni Flores Marco Antonio; Mamani Villafuerte Karen Luz; Marroquin Alfaro Anali Rosario
El estudio analiza investigaciones sobre el impacto de las aplicaciones móviles en la enseñanza de las matemáticas en Colombia y Ecuador entre 2020 y 2023. Se enfoca en identificar estrategias pedagógicas efectivas, resultados en términos de rendimiento académico y desarrollo de competencias matemáticas. Se realizó una revisión documental descriptiva de tesis y artículos científicos publicados entre 2020 y 2023. Se utilizaron bases de datos de acceso abierto y se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para seleccionar estudios relevantes. Se identificaron y analizaron 15 estudios, incluyendo tesis de maestría y artículos científicos. Los estudios se centraron en el uso de aplicaciones móviles para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de matemáticas, destacando diversas teorías de aprendizaje y estrategias pedagógicas. Las investigaciones se basan en teorías como el Aprendizaje Significativo de Ausubel, la Teoría Cognitivista de Piaget, el Conectivismo de Siemens, y la Teoría Sociocultural de Vygotsky, entre otras.