EESP La Inmaculada
El repositorio institucional de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada es una colección para reunir, conservar y distribuir material digital. Los repositorios son herramientas importantes para preservar el legado de una organización; facilitan la preservación digital y la comunicación académica.

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- Escuela de Educación Superior Pedagógico Pública la Inmaculada
- Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública la Inmaculada
- Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública la Inmaculada
- Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública la Inmaculada
- Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública la Inmaculada
Recent Submissions
Estado del arte: Los juegos tradicionales para mejorar la motricidad en los niños de las instituciones educativas de Perú y Ecuador
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2025) Cconislla Flores Jose Luis; Luna Monroy José Fabián; Medina Canales Dayner Deyvi; Canales Rodriguez Olivia Jesus
El estudio presentado de análisis documental tuvo como objetivo revisar investigaciones sobre los juegos tradicionales para mejorar la motricidad en los niños de las instituciones educativas de Perú y Ecuador en el periodo del 2015 al 2024. Se realizó una búsqueda narrativa de estudios sobre la temática y se seleccionaron 14 estudios, de las cuales el 70 % se realizaron en Perú y el 30 % en Ecuador. Las investigaciones analizadas incluyen tesis de pregrado, posgrado y segunda especialidad, disponibles en repositorios institucionales y localizadas mediante diversos motores de búsqueda bibliográfica. Estos estudios comparten un enfoque común en la exploración de la preescritura, integrando los juegos tradicionales y el desarrollo de la motricidad como elementos clave para la formación integral de los niños. Los hallazgos destacan que las intervenciones lúdicas y las estrategias pedagógicas fundamentadas en metodologías activas resultaron altamente efectivas para mejorar las habilidades de preescritura, al tiempo que favorecen el desarrollo motor, el aprendizaje significativo y la motivación en los niños. Sin embargo, se observó una limitada cantidad de estudios centrados en esta temática, lo que pone de manifiesto la necesidad de ampliar la investigación en esta área. Se concluye que es crucial continuar profundizando en este campo para perfeccionar las estrategias educativas dirigidas al desarrollo de la preescritura infantil. Esto requiere adoptar enfoques integradores que combinen aspectos cognitivos, motrices y lúdicos, garantizando un impacto positivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante los primeros años de vida.
Estado del arte: La evaluación formativa en matemática de Perú y Colombia
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2025) Ninacondo Mollo Luis Enrique; Marroquin Alfaro Anali Rosario
El presente estado del arte tiene como finalidad analizar las investigaciones sobre la evaluación formativa en Matemática de Perú y Colombia, realizadas entre 2017 al 2023.Se realizó un estudio de tipo revisión bibliográfica, recopilando información de 11 tesis de maestría y un artículo. El análisis se centra en los objetivos generales de los estudios, teorías, teóricos, metodologías, propuestas de estrategias y conclusiones. La revisión se centró en los aspectos clave de las investigaciones, tales como sus objetivos, generales de los estudios, teorías, teóricos, metodologías, propuestas de estrategias y conclusiones Se identificó que la evaluación formativa ha sido utilizada como un recurso clave en el aprendizaje de la matemática que permite fortalecer la autorregulación, la retroalimentación y la coevaluación en los estudiantes. Especial interés ha tenido la aplicación de estrategias que integran el uso de rubricas, listas de cotejo y actividades de autoevaluación, las cuales han demostrado un impacto positivo en la resolución de problemas matemáticos y el pensamiento lógico. Se concluye que se sigue existiendo diversas investigaciones sobre la evaluación formativa en matemáticas en ambos países, su implementación en las aulas todavía enfrenta desafíos, especialmente en la capacitación docente y en la adaptación de estrategias a distintos contextos educativos. Sin embargo, los estudios coinciden en que el uso de la evaluación formativa favorece en el aprendizaje autónomo y la mejora del rendimiento académico en matemática, proporcionando oportunidades para el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo en los estudiantes.
Estado del arte: Estrategias de enseñanza para la resolución de problemas matemáticos en Perú y Colombia
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2025) Aquije Desposorio Jessica Maria; Gomez Valdez Julian; Mamani Cari Felix Beltran; Marroquin Alfaro Anali Rosario
El presente estudio tuvo como propósito revisar investigaciones relacionadas con estrategias de enseñanza empleadas para resolver problemas matemáticos en el nivel secundario en Perú y Colombia entre los años 2015 y 2023. Se realizó una revisión documental narrativa de tesis y artículos científicos publicados entre 2015 y 2023. Se utilizaron datos de bases acceso abiertos y se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para seleccionar estudios relevantes. Se identificaron y analizaron un total de 15 investigaciones donde 7 corresponden a estudios realizados en Perú y 8 son estudios realizados en Colombia incluyendo tesis de licenciatura, maestría y artículos científicos. Los estudios se centraron en el uso de estrategias de enseñanza para resolver problemas matemáticos, destacando diversas teorías de aprendizaje y estrategias pedagógicas. Las investigaciones se basan en teorías como la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, teoría del aprendizaje sociocultural de Vygotsky, teoría del aprendizaje de las inteligencias múltiples de Gardner, teoría del aprendizaje por descubrimiento de Bruner, entre otras.
Estado del arte: Softwares educativos para el aprendizaje de la matemática en Perú, Ecuador y Colombia
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2025) Márquez Velasquez Raquel Deyanira; Pancca Ariste Esmeralda Carolina; Sarkca Gonzales Yaquelin Estefany; Marroquin Alfaro Anali Rosario
Este análisis tuvo como objetivo revisar investigaciones previas para comprender a fondo el uso de softwares educativos para el aprendizaje de las matemáticas en Perú, Ecuador y Colombia desde el 2018 al 2023. Se realizó una búsqueda narrativa para identificar estudios relevantes, seleccionando finalmente 19 investigaciones que ofrecieron información valiosa sobre el tema, llevadas a cabo en estos tres países. Los estudios escogidos incluyen tesis de doctorado, maestría y artículos científicos publicados en repositorios institucionales, que fueron localizados mediante motores de búsqueda bibliográficos. El análisis se centró en los objetivos generales de los estudios, las teorías, los autores, las metodologías, las propuestas de estrategias y las conclusiones. Los resultados mostraron que el uso de softwares es fundamental para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas en la educación básica, ya que promueve el aprendizaje autónomo, mejorando tanto las habilidades matemáticas como las digitales. Sin embargo, el contexto socioeconómico de muchos estudiantes limita su acceso a las herramientas tecnológicas necesarias para su desarrollo en el área matemática. Se llegó a la conclusión de que el uso de los softwares educativos es crucial en la labor pedagógica de los docentes y en la formación de los estudiantes, ya que potencia su aprendizaje y estimula el desarrollo del pensamiento crítico en matemáticas.
Estado del arte: Estrategias de enseñanza en las matemáticas en Ecuador y Perú
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2025) Huaita Cahuaya Emerson Eliot; Medina Chacón Paola Fernanda; Marroquin Alfaro Anali Rosario
Este análisis buscó revisar investigaciones previas para entender a fondo el tema, sobre Estrategias de enseñanza en las matemáticas de Ecuador y Perú entre el año 2018 al 2024. Se realizó la búsqueda narrativa para encontrar estudios relevantes, eligiendo al final 13 investigaciones que aportaron información valiosa al estudio, desarrolladas en Ecuador y Perú. Las investigaciones seleccionadas incluyen tesis de maestrías y artículos científicos publicados en repositorios institucionales y localizadas mediante motores de búsqueda bibliográfica. El análisis se centra en los objetivos generales de los estudios, teorías, teóricos, metodologías, propuesta de estrategias y conclusiones. Los resultados revelaron que el uso de las estrategias de enseñanza en matemáticas aporta de forma positiva en el aprendizaje del estudiante. Se concluyó que la aplicación de estrategias es indispensable en la práctica pedagógica del docente y la educación del estudiante, aportando en el aprendizaje, fomentando un pensamiento crítico y creativo en el área de matemática.