Browsing by Author "Ramos Lupe Maritrine"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La dramatización un estado del arte para el desarrollo de la oralidad en la primera infancia en Perú, Ecuador y Colombia.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Orocollo Cruz Rita Beatriz; Ramos Lupe Maritrine; Yessica Patricia Rosas RoldanEl presente Estado del Arte está referido al tema de la dramatización para el desarrollo de la oralidad en la primera infancia en Perú, Ecuador y Colombia. El propósito principal consistió en examinar las investigaciones difundidas en repositorios o plataformas de contenido científico-académico desde el año 2016 hasta el 2023 que estuvieran relacionadas con el objeto de estudio. La metodología empleada conllevó la elección del tema con límites espacio-temporales, a partir de los cuales se delimitaron las fuentes de búsqueda más pertinentes. Los resultados de la búsqueda identificaron un total de 20 estudios, cuyos análisis fueron organizados en una bitácora, abordando aspectos como objetivos, fundamentos teóricos, citas, metodología, estrategias y conclusiones. Cabe destacar que el 65% de los estudios identificados fueron de origen peruano. En su mayoría, los autores coincidieron en que la dramatización ha demostrado ser beneficiosa para el desarrollo de la oralidad en niños de educación inicial.Item Nivel de preescritura en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa “Ángel de la Guarda”, Camaná, 2024(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2024) Orocollo Cruz Rita Beatriz; Ramos Lupe Maritrine; Marroquin Alfaro Anali RosarioEl estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de preescritura (presilábica, silábica y silábica-alfabética) en niños de 5 años de la Institución Educativa "Ángel de la Guarda". La investigación fue de tipo no experimental, transversal y descriptivo, y se utilizó una lista de cotejo previamente validada como instrumento de evaluación. La muestra censal estuvo compuesta por 70 niños, de los cuales 31 eran varones y 39 eran mujeres. Los resultados mostraron que el 90 % de los niños ha alcanzado el nivel esperado, mientras que el 10 % se encuentra en proceso de adquisición de la preescritura. Estos hallazgos indican que la mayoría de los estudiantes de 5 años están en la etapa silábico-alfabética, lo que sugiere que poseen las habilidades necesarias para avanzar hacia la escritura. Sin embargo, una pequeña proporción de niños aún se encuentra en proceso, lo que requiere un mayor refuerzo en los aspectos cognitivos y motrices. Al no obtener ningún niño en el nivel de inicio refuerza la idea de que todos han comenzado a comprender los principios básicos de la preescritura en el nivel presilábico. Por lo tanto, es fundamental seguir implementando estrategias pedagógicas que promuevan el avance hacia el dominio de la preescritura, asegurando que todos los niños alcancen la etapa esperada.