3. PREGRADO
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.14457/14
Browse
Browsing 3. PREGRADO by Author "Canaza Paucara Sonia Nories"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estado del Arte: Los pictogramas para el desarrollo de la lectoescritura en niños de la primera y segunda infancia.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Canaza Paucara Sonia Nories; Uncata Quispe Nelida; Cervantes Cruz Fiorela AlanaLa presente investigación del estado del arte está referido al tema de los pictogramas para el desarrollo de la lectoescritura en niños de la primera y segunda infancia en los países de Perú y Ecuador. El objetivo general ha sido analizar las investigaciones publicadas en repositorios o plataformas de búsqueda de contenido científico-académico en el periodo del año 2013 al 2023, relacionadas al objeto de estudio. La metodología conllevó la selección del tema con límites espaciotemporales a partir de los cuales se delimitó las fuentes de búsqueda más apropiadas. Los resultados de la búsqueda identificaron 22 estudios y los resultados de los análisis se organizaron en una bitácora. Los hallazgos se presentaron por aspectos: Objetivos, teóricos citados, aspectos metodológicos, estrategias y conclusiones. Es significativo que estudios ecuatorianos constituyan el 64% del total. La mayoría de autores concluyeron que los pictogramas contribuyen para el desarrollo de la lectoescritura durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas de la primera y segunda infancia.Item Nivel de lectoescritura en los estudiantes de primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Grupo Mega, Camaná, 2024(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2024) Canaza Paucara Sonia Nories; Uncata Quispe Nelida; Marroquin Alfaro Anali RosarioEl nivel de la lectoescritura aporta en el desarrollo personal, educativo y social. Por tanto, el presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de describir el nivel de lectoescritura de los estudiantes de primer grado de la Institución Educativa Grupo Mega. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de tipo descriptivo simple. Para ello, se consideró una población de 41 estudiantes. Se empleó la técnica del test y, como instrumento, la prueba objetiva. Se evaluó el nivel de lectoescritura y las dimensiones de identificación, lectura y escritura. Los resultados indicaron que, en la dimensión de lectoescritura general, el 0% de los estudiantes se ubicó en el nivel de inicio, el 14,63% en proceso, el 29,27% en logro previsto y el 56,1% en el nivel de logro destacado. En cuanto a las dimensiones específicas, se encontró que, en identificación, el 4,88% de estudiantes, se encuentran en los niveles de inicio y proceso, 24,39% en logro previsto y el 65,85% en el nivel de logro destacado. En la lectura, el 2,44% en el nivel de inicio, 7,32% en proceso, 90,24% en logro previsto y el 0% se ubicó en el nivel de logro destacado. Finalmente, en la escritura, el 24,39% de estudiantes estaba en el nivel de inicio, logro previsto y logro destacado y el 26,83% en el nivel de proceso. Se concluyó que, los estudiantes en su mayoría lograron un nivel de logro previsto y logro destacado, y un nivel de proceso en la dimensión de escritura, para ello surge la necesidad del uso de diversas estrategias pedagógicas.