3. PREGRADO
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.14457/14
Browse
Browsing 3. PREGRADO by Author "Chambi Itusaca, Edith Vianne"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estado del Arte: Enfoque matemático en la Educación Inicial de Perú y Ecuador(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2022) Chambi Itusaca, Edith Vianne; Chura Quispe, Cesia Soraya; Quispe Ychuta, Jannet Doris; Peralta Ortega, Yeni SandraEl presente documento presenta un análisis documental de lo hallado en publicaciones sobre el enfoque matemático en la educación inicial de Perú y Ecuador. El objetivo ha sido identificar el enfoque educativo en la enseñanza de la matemática en los países mencionados. Las fuentes seleccionadas han sido artículos, tesis y libros referidos a la temática de estudios y que se han publicado en la última década. La información analizada de estas fuentes se organizó en tres capítulos: el primero, referido al enfoque epistemológico y pedagógico de la matemática, considerando los currículos de ambos países. El segundo capítulo, considera al pensamiento matemático infantil, el pensamiento, aprendizaje, los niveles del desarrollo del pensamiento matemático y la importancia de la matemática en la educación inicial. El tercer capítulo comprende las estrategias didácticas como el juego, los recursos didácticos y el ambiente de aprendizaje. Se concluye desde los resultados comparativos de las fuentes revisadas que Perú y Ecuador difieren en el enfoque considerado para el aprendizaje de las matemáticas y que se hallan coincidencias en otros aspectos como que el aprendizaje de la matemática debe darse desde la primera infancia y de considerar el juego como recurso pertinente para el logro de habilidades matemáticas.Item Estudio sobre la competencia indaga mediante métodos científicos para construir su conocimiento en los niños de 5 años “A” de la Institución Educativa “Pucchún” Camaná, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2024) Chambi Itusaca, Edith Vianne; Peralta Ortega Yeni SandraEste estudio se enmarca en una investigación cuantitativa con un diseño descriptivo simple, cuyo objetivo principal fue evaluar el nivel de desarrollo de la competencia de indagación mediante métodos científicos en niños de 5 años en el área de ciencia y tecnología en la Institución Educativa Inicial "Pucchún". La población del estudio estuvo conformada por 26 niños del aula de 5 años, quienes participaron activamente en el proceso de recolección de datos. El instrumento utilizado para esta recolección fue una lista de cotejo, diseñada específicamente para evaluar la competencia de indagación científica. Esta lista consta de 18 ítems, distribuidos en 5 dimensiones clave que abarcan diferentes aspectos del proceso de indagación. Los resultados obtenidos mostraron que el 27% de los niños se encuentran en un nivel de inicio, lo que indica un desarrollo incipiente de la competencia. El 42% de los niños, se encuentran en un nivel de proceso, lo que sugiere que están en camino de desarrollar plenamente esta competencia. Finalmente, el 31% de los niños alcanzó el logro esperado, demostrando un dominio adecuado de la competencia en cuestión. En conclusión, el estudio resalta la necesidad de fortalecer estrategias educativas que permitan a los niños avanzar en su desarrollo científico.