PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14457/55
Browse
Browsing PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA by Author "Mejia Antacabana Damazo Sabino"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estado del Arte: Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias matemáticas en la segunda infancia(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Ancalla Vera James Jeanpier; Saldaña Chavez Rossmary Leidy; Mejia Antacabana Damazo SabinoEl presente estado del arte está referido al tema estrategias didácticas para el desarrollo de competencias matemáticas en la segunda infancia en el país de Perú. El objetivo general ha sido ha sido analizar investigaciones publicadas en plataformas de búsqueda de contenido científico-académico en el período del año 2012 al 2023. Relacionadas al objeto de estudio. La metodología conllevó la selección del tema con límites espaciotemporales a partir de los cuales se delimitó las fuentes de búsqueda más apropiadas. Los resultados de la búsqueda identificaron 20 estudios y los resultados de los análisis se organizaron en una bitácora. Los hallazgos se presentaron por aspectos: objetivos, teóricos citados, aspectos metodológicos, estrategias y conclusiones. Es significativo que estudios peruanos constituyan el 100% del total. La mayoría de autores concluyeron que las estrategias didácticas han sido favorables para el desarrollo de competencias matemáticas e incluso para fortalecer el modelo constructivista en niños de primaria.Item Estado del arte: La dislexia y dislalia en niños de educación primaria(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2024) Fernandez Castillo Candy Maria; Mejia Antacabana Damazo SabinoEl presente Estado del Arte está referido al tema de dislexia y dislalia en niños de educación primaria de Perú. El objetivo general de la investigación ha sido analizar los diferentes trabajos de indagación científica en el periodo del año 2013 al 2023, concerniente al objeto de estudio. La metodología implicó la selección del tema con límites espaciotemporales mediante los cuales se precisó las fuentes de investigación más adecuadas. Los resultados realizados a través de la búsqueda identificaron 20 estudios y los resultados del análisis realizado se estableció en una bitácora. Los descubrimientos se presentaron por diferentes aspectos: Objetivos generales, teóricos citados, aspectos metodológicos, estrategias y conclusiones de las diversas investigaciones. La mayoría de los autores concluyeron que la dislexia y dislalia deben ser tratadas a través de programas educativos con técnicas especializadas para que así logren reconocer, leer, pronunciar y hablar adecuadamente cuando los estudiantes se comunican entre sí. Es importante señalar que la estimulación brindada a los estudiantes con dislexia y dislalia logrará mejorar el rendimiento académico y la comprensión lectora de los estudiantes.