PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14457/55
Browse
Browsing PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA by Author "Pastor Montes, Flor de Maria Yessenia"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estado del Arte: Enfoque comunicativo en el desarrollo de la competencia escribe diversos tipos de textos(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2022) Guevara Delgado, Xiomara Noemi; Medina Zegarra, Carmen del Rosario; Quilca Yucra, Gary Robert; Pastor Montes, Flor de Maria YesseniaEl presente estado del arte es una investigación cualitativa documental, que tiene por objeto de estudio el conocimiento del enfoque comunicativo y metodologías para el desarrollo de la competencia escribe diversos tipos de textos en el nivel primario dentro del contexto nacional en los últimos 10 años. Esta investigación permitió recopilar información para analizarla, compararla y finalmente, hacer la descripción de los aportes hallados. Se emplearon diversas fuentes de información como tesis y artículos resultados de investigaciones realizadas en el nivel primario, al igual que libros sobre los temas relacionados al objeto de estudio. Asimismo, permitió conocer la forma cómo se aplica el enfoque comunicativo y la metodología para el desarrollo de la competencia de comunicación denominada escribe diversos tipos de texto; dicha revisión documental contribuyó a ampliar el conocimiento y la comprensión del objeto de estudio. Se concluye que, de los estudios encontrados, la mayoría se ocupó de las estrategias metodológicas como medio para encaminar a los estudiantes hacia el logro de la competencia escribe diversos tipos de textos lo que permite la organización de sus ideas, la comunicación efectiva, que creen y se expresen libremente. Del análisis realizado se ha evidenciado que son escasos los estudios sobre el enfoque comunicativo aplicado al área de comunicación lo que permite concluir que se hacen necesarios más estudios que permiten información sobre la comprensión y aplicación de este enfoque en las clases del nivel primario.Item Estado del Arte: Enfoque comunicativo en el desarrollo de la competencia lee diversos tipos de textos(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2022) Choque Bautista, Erica Rosmery; Sulca Ortiz, Francisca; Pastor Montes, Flor de Maria YesseniaEl presente estudio se realizó para dar a conocer los aportes más relevantes del enfoque comunicativo para el desarrollo de las habilidades comunicativas de los estudiantes entre las que se estudia la comprensión de diversos tipos de textos. El objetivo de la investigación es identificar fuentes bibliográficas de Perú, de los últimos siete años, con estudios sobre el enfoque comunicativo y la lectura de diversos textos distinguiendo los aportes relevantes para la educación básica con énfasis en el nivel primario. En esta investigación de análisis documental se hizo una búsqueda minuciosa de autores que realizaron indagaciones sobre el objeto de estudio en fuentes confiables como libros, conferencias, tesis y artículos de pregrado y posgrado, de los cuales, la mayoría de ellos son de enfoque cualitativo y algunos cuantitativo aplicados en las regiones de Cajamarca, la Libertad, Arequipa, Áncash, Huancavelica, Lambayeque, Moquegua y Lima, en zonas rurales y urbanas a estudiantes de diferentes grados de educación primaria. En este trabajo se presenta información sobre la importancia del enfoque comunicativo y la forma de aplicación en el ámbito educativo, visualizando las estrategias que se emplean para desarrollar la comprensión lectora que contribuyen al fortalecimiento del proceso cognitivo de los estudiantes. Son escasos los trabajos de investigación en el período establecido para la investigación lo que estaría reflejando la necesidad de potenciar las investigaciones que impulsen la mejora de las competencias comunicativas y de comprensión en la educación peruana.Item Estado del Arte: Estrategias para la resolución de problemas matemáticos en las escuelas de América Latina(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2022) Catcoparco Puma, Erika Alexandra; Huallpa Pereyra, Maria Rosario; Pastor Montes, Flor de Maria YesseniaLa investigación del Estado del Arte tuvo como objetivo analizar diferentes estudios sobre las estrategias para resolución de problemas matemáticos que se emplean en las Escuelas de América Latina durante los últimos 5 años. Se comprende que el carácter de esta investigación es documental, ya que se redactó a partir del recojo de información de fuentes tales como: revistas académicas, artículos, libros y tesis. Se construyeron las reflexiones a partir de diversos puntos de vista de los autores considerados para realizar el estudio. El primer capítulo se enfocó en las estrategias de aprendizaje, las cuales se subdividen en: estrategias contemporáneas de aprendizaje y estrategias activas. Seguidamente, el segundo capítulo denominado resolución de problemas matemáticos, se centró en los subtemas siguientes: la resolución de problemas, operaciones básicas y la matemática. Las escuelas latinoamericanas de Colombia, Ecuador, Chile, Guatemala, México, Perú y Bolivia, aplicaron las siguientes estrategias: el Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en Proyectos, Método Singapur, Cálculo Mental, el Hackathon y el Juego. Los resultados de las diferentes investigaciones concluyeron que la aplicación de las estrategias de aprendizaje mejoró el rendimiento académico de los estudiantes y esto se debe a que los docentes cumplieron un rol importante; asimismo, en las investigaciones se observó la similitud y la diferencia de los distintos aportes teóricos. Se concluyó que existen diversas estrategias de aprendizaje para la resolución de problemas matemáticos, siendo las estrategias activas una de las más utilizadas en los países latinoamericanos, a diferencia de las estrategias contemporáneas de aprendizaje.