PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN INICIAL
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14457/54
Browse
Browsing PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN INICIAL by Author "Chehade Lindley, Yordana"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estado del Arte: La motricidad para el desarrollo de la coordinación visomotora en la primera infancia(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2022) Ceron Paucar, Joselyn Mariselly; Chehade Lindley, Yordana; Esteba Chambilla, Zenaida Concepcion; Morales Huamaní, Nohemi; Oporto Velasquez, Ronald EmilioEl presente estado del arte es una revisión bibliográfica y documental que tiene como objetivo recopilar estrategias metodológicas para la motricidad que permita el desarrollo de la coordinación visomotora en los niños en el contexto de Perú, Ecuador y Colombia de los últimos 5 años. La metodología empleada permitió hacer una búsqueda exhaustiva de diversos autores que han publicado tesis y artículos; encontradas en las siguientes bases de datos Google académico, repositorios, Redalyc, Dialnet, Scielo y Redib. En el procesamiento y sistematización de las fuentes se empleó una matriz bibliográfica, además se desarrolló dos capítulos; el primer capítulo orientado a conocer las estrategias metodológicas para la motricidad, características, finalidad, tipos de la motricidad, técnicas grafo plástico y su impacto sobre el desarrollo motriz; el segundo capítulo, abocado considera la coordinación visomotora, su importancia y el beneficio que tiene la motricidad, asimismo los aspectos fundamentales que detallan la ejecución, la coordinación visomotora y el valor que tiene en la pre - escritura, también se propone dinámicas de coordinación; cabe resaltar que se analizan teorías que fundamentan el desarrollo visomotor. En relación a las reflexiones finales, las estrategias metodológicas para la motricidad y la coordinación visomotora deben ser seleccionadas por los docentes, de acuerdo al contexto real del niño, y son importantes porque permiten desarrollar competencias esenciales que fortalezcan los movimientos para cualquier tipo de actividad académica o cotidiana.