PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14457/57
Browse
Browsing PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA by Author "Pastor Montes, Flor de Maria Yessenia"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Nivel de logro de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización de los estudiantes de 6º grado de primaria en la Institución Educativa 41041 “Cristo Rey”, Camaná 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Catcoparco Puma, Erika Alexandra; Pastor Montes, Flor de Maria YesseniaEn la investigación titulada “Nivel de logro de la competencia Resuelve Problemas de Forma, Movimiento y Localización de los estudiantes de 6º grado de primaria en la Institución Educativa 41041 “Cristo Rey” Camaná 2022 se planteó como objetivo principal describir el nivel de logro de la competencia resuelve problemas de forma movimiento y localización en dicha población. Es de tipo descriptiva simple, de diseño no experimental y de corte transversal, donde su población estuvo conformada por 43 estudiantes; asimismo para la recolección de datos se utilizó como instrumento la encuesta que cuenta con 10 ítems subdivididos en 4 dimensiones; validado por expertos en el nivel de educación primaria. En relación a los resultados obtenidos se observó que los estudiantes del 6to grado aún tienen dificultades para alcanzar el nivel de logro esperado ya que tienen conocimientos limitados respecto a la competencia Resuelve Problemas de Forma, Movimiento y Localización, es decir tienen dificultades para reconocer el nombre de figuras en 3D, encontrar características de las figuras geométricas, el desplazamiento de figuras planas así mismo su argumentación no era adecuada por lo tanto todo esto se evidencia que el 100% de estudiantes están en el nivel en proceso.Item Nivel de logro de la comprensión lectora en los estudiantes del 4º grado de primaria de la Institución Educativa 40226 “Santa Rosa de Lima”, Camaná 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Choque Bautista, Erica Rosmery; Pastor Montes, Flor de Maria YesseniaEl presente estudio tuvo como objetivo describir el nivel de logro de la comprensión lectora en los estudiantes del 4º grado de la Institución Educativa 40226 “Santa Rosa de Lima”. Se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, descriptivo simple, con un diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 19 estudiantes, 4 niños y 15 niñas entre las edades de 9 y 10 años. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento un cuestionario con 23 ítems para medir el nivel de la compresión lectora en los estudiantes del 4° grado. Los resultados reflejan que la mayoría de los estudiantes se encuentran en el nivel “en inicio” en cada una de las 3 dimensiones de la compresión lectora, obtención de información literal, el 53%. Inferencia e interpretación de información, el 68%. Reflexión y evaluación de la forma, el contenido y contexto, el 74%. En la evaluación general un 63% de estudiantes se encuentra en el nivel “en inicio”. Se concluye que los estudiantes, tienen dificultades para comprender lo que leen y se debe tomar medidas inmediatas para mejorar la comprensión lectora a través de diversas estrategias y metodologías.Item Nivel de logro de la comprensión lectora en los estudiantes del 4º grado de primaria en la Institución Educativa 40227 “Eduardo Portugal”. Camaná 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Sulca Ortiz, Francisca; Pastor Montes, Flor de Maria YesseniaEl objetivo del estudio fue determinar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del 4º grado de primaria en la Institución Educativa 40227 “Eduardo Portugal” de Camaná 2022. Es de tipo descriptivo; con diseño no experimental, porque no se manipula deliberadamente la variable para encontrar datos relevantes. La población del estudio estuvo conformada por 53 estudiantes del cuarto de primaria secciones A y B, a quienes se aplicó el instrumento consistente en una evaluación de comprensión lectora debidamente validado por juicio de expertos y con la confiabilidad respectiva mediante Alfa de Cronbach. Luego de analizar los resultados se logró determinar que los estudiantes del cuarto grado de primaria se encuentran en el nivel “en proceso” en cuanto a comprensión lectora con un 64%, un 36% “en inicio” y un 0% en “logro esperado”. En cuanto al nivel literal los estudiantes se encuentran en “proceso” con un 68%, un 21% “en inicio” y un 11% “en logro esperado”; en el nivel inferencial se encuentran el 60% “en inicio”, el 38% “en proceso” y un 2% en “logro esperado”, finalmente, en el nivel crítico un 57% se encuentran “en proceso”, un 38% “en inicio” y un 6% en “logro esperado”.Item Nivel de logro de la producción de textos narrativos en los estudiantes de 6º grado de la Institución Educativa 40227 "Eduardo Portugal”, Camaná 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Guevara Delgado Xiomara Noemi; Pastor Montes, Flor de Maria YesseniaEn la presente investigación denominada “Nivel de logro de la producción de textos narrativos en los estudiantes de 6º grado de la Institución Educativa 40227 "Eduardo Portugal”, Camaná 2022” se planteó como objetivo principal describir el nivel de logro de la Producción de textos narrativos en dicha población. Se empleó la metodología de la investigación descriptiva simple, de diseño no experimental y corte transversal, donde su población estuvo conformada por 48 estudiantes; asimismo, para la recolección de datos se empleó como instrumento la lista de cotejo que consta de 24 ítems subdivididos en 4 dimensiones, validado por expertos en el nivel de primaria y especialistas del área de Comunicación. En relación a los resultados obtenidos, se observó que el 30% de estudiantes se encuentra en un nivel de inicio, el 35% en proceso y 35% nivel esperado en cuanto a la producción de textos narrativos, lo que permitió concluir que los estudiantes elaboran su texto teniendo en cuenta la adecuación; pero no hacen uso de la coherencia, cohesión y estilística; además no hicieron una debida corrección es así que el texto aún presentaba dificultades.