1. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.14457/45
Browse
Browsing 1. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN by Author "Cervantes Cruz Fiorela Alana"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estado del arte: El cuento para desarrollar la compresión lectora en la primera infancia de países andinos.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Huamani Ccopa Natalia; Pinares Pucho Sarita Alicia; Cervantes Cruz Fiorela AlanaEl presente estado del arte está referido al tema del cuento en el desarrollo de la comprensión lectora en la primera infancia en los países de Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela. El objetivo general ha sido analizar investigaciones publicadas en plataformas de búsqueda de contenido científico-académico en el período del año 2017 al 2023, relacionadas al objeto de estudio. La metodología conllevó la selección del tema con límites espaciotemporales a partir de los cuales se delimitó las fuentes de búsqueda más apropiadas. Los resultados de la búsqueda identificaron 21 estudios y los resultados de los análisis se organizaron en una bitácora. Los hallazgos se presentaron por aspectos: objetivos, teóricos citados, aspectos metodológicos, estrategias y conclusiones. Es significativo que estudios peruanos constituyan el 62% del total. La mayoría de autores concluyeron que el cuento como estrategia ha sido muy favorable para el desarrollo de la comprensión lectora e incluso del lenguaje escrito y oral en los niños de inicial.Item Estado del arte: El juego libre en los sectores en la educación inicial en el Perú en el periodo del año 2020 al 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2024) Espinoza Panana Leonella Juliette; Cervantes Cruz Fiorela AlanaEl presente estudio basado en un análisis documental que tiene por título “El juego libre en los sectores en la Educación Inicial en el Perú”, tiene como objetivo general analizar investigaciones sobre el juego libre en los sectores en la educación inicial de Perú en el período de los años 2020-2023. Se realizó una búsqueda narrativa relacionada al tema de interés, obteniendo ubicar 12 estudios, 100% investigaciones peruanas. En el tipo de estudio solo se consideraron tesis de maestría, doctorado y artículos publicados en revistas científicas ubicadas en motores de búsqueda confiables. El análisis realizado comprende los siguientes aspectos: objetivos generales, teorías, teóricos, aspectos metodológicos, propuestas de estrategias para el juego libre en los sectores, conclusiones generales. Todas las investigaciones lograron alcanzar su objetivo propuesto. Esta investigación tuvo como población y muestra a niños de 5 años. La conclusión del estudio documental señala que el juego libre en los sectores es importante para el desarrollo del niño ya que les ayuda a desarrollar diferentes habilidades y destreza. Asimismo, la docente de educación inicial debe de dar prioridad a los juegos libres en los sectores, es ahí donde el niño se desenvuelve de manera autónoma y aprende a convivir con sus demás compañeros.Item Estado del Arte: Los pictogramas para el desarrollo de la lectoescritura en niños de la primera y segunda infancia.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Canaza Paucara Sonia Nories; Uncata Quispe Nelida; Cervantes Cruz Fiorela AlanaLa presente investigación del estado del arte está referido al tema de los pictogramas para el desarrollo de la lectoescritura en niños de la primera y segunda infancia en los países de Perú y Ecuador. El objetivo general ha sido analizar las investigaciones publicadas en repositorios o plataformas de búsqueda de contenido científico-académico en el periodo del año 2013 al 2023, relacionadas al objeto de estudio. La metodología conllevó la selección del tema con límites espaciotemporales a partir de los cuales se delimitó las fuentes de búsqueda más apropiadas. Los resultados de la búsqueda identificaron 22 estudios y los resultados de los análisis se organizaron en una bitácora. Los hallazgos se presentaron por aspectos: Objetivos, teóricos citados, aspectos metodológicos, estrategias y conclusiones. Es significativo que estudios ecuatorianos constituyan el 64% del total. La mayoría de autores concluyeron que los pictogramas contribuyen para el desarrollo de la lectoescritura durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas de la primera y segunda infancia.