4. PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.14457/9
Browse
Browsing 4. PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE by Subject "Autismo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estado del arte: Estrategias para el aprendizaje en niños con autismo en la educación primaria de Perú, España y México(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2024) Carlos Saico Maria Isabel; Condori Fernandez Imelda Ilucion; Huarcaya Candia Magaly Sandra; Mejia Antacabana Damazo SabinoLa presente investigación documental tiene como objetivo analizar las Estrategias para el Aprendizaje en niños con autismo en Educación Primaria de Perú, España y México en el periodo comprendido entre 2020 y 2024. De esta manera, se efectuó una investigación exhaustiva relacionada con el tema de interés, logrando ubicar 16 estudios, dentro de los cuales se seleccionaron trabajos de investigación de: maestría, doctorado y artículos científicos, localizados en buscadores confiables. Los aspectos de análisis incluyeron: objetivos generales, teorías, teóricos, aspectos metodológicos, propuestas y estrategias, y conclusiones generales. La revisión de todos los trabajos mencionados evidencia que la educación tiene un crecimiento significativo para el mejor manejo y planeación de estrategias en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en las diferentes áreas curriculares, así como un buen uso de metodologías innovadoras hasta el desarrollo de programas específicos que buscan mejorar la interacción social del niño con autismo. Se ha observado una variabilidad en las estrategias metodológicas utilizadas en los distintos ámbitos pedagógicos, destacando la eficacia de diferentes enfoques didácticos, como juegos y recursos abiertos para la enseñanza de habilidades en las áreas de comunicación y matemáticas. Los programas que incorporan herramientas visuales, como los pictogramas, han demostrado su eficacia en el desarrollo de la interacción social y el aumento del habla elocuente entre los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales.Item Estado del arte: Trastorno del espectro autista en la primera infancia de Perú y España(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2025) Chuquitaype Eguia Ruth Seny; Supo Tanco Erik DinoEl presente trabajo tuvo como objetivo identificar las estrategias metodológicas más afectivas que permitan la incorporación de los niños de educación inicial con trastornos de espectro autista en las escuelas del Perú y España en los últimos años. La metodología de análisis documental se utilizó para explorar tesis y artículos obtenidos de base de datos como Scielo, Redalyc y Google Académico, así como repositorios institucionales de universidades de ambos países. Se organizó la información mediante una matriz bibliográfica para clasificar y procesar los datos según el tema. La investigación se divide en dos capítulos fundamentales el primero aborda sobre el autismo en Perú y España analizando los tipos de autismo, los trastornos y la educación con niños autistas. El segundo capítulo se centra en estrategias de intervención en los niños con autismo en los centros educativos y sus hogares. Los resultados revelan contribuciones significativas en el estudio del autismo en el Perú y destacando la importancia en el tratamiento del autismo pese a las pocas demandas de profesionales para su diagnóstico. En España se observa una mayor responsabilidad y atención detallada en cuanto al diagnóstico y tratamiento del autismo. Las reflexiones finales destacan diferentes grados y tipos de trastornos diagnosticados desde los primeros años de vida de las personas y resalta la importancia de tomar en cuenta la integración de los niños con autismo según sus necesidades. Este estudio contribuye a comprender y desarrollar estrategias efectivas para la inclusión de los niños con autismo en el ámbito escolar.