PPD_PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN EN IDIOMAS, ESPECIALIDAD INGLÉS
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14457/180
Browse
Browsing PPD_PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN EN IDIOMAS, ESPECIALIDAD INGLÉS by Subject "Adquisición de vocabulario en inglés"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estado del arte: Estrategias para el aprendizaje y la adquisición de vocabulario en inglés en los países de Colombia y Perú(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2025) Cueva Heredia Maria Paulina; Mamani Villafuerte Alexandra; Rios Choquecondo Luis Fernando; Sierra Chavez Jelly JhanEl presente estudio documental tuvo como propósito principal identificar y analizar la producción académica relacionada con las estrategias para el aprendizaje y adquisición de vocabulario en inglés en los países de Colombia y Perú entre los años 2019 y 2023. Para ello, se llevó a cabo una búsqueda narrativa de estudios relevantes, logrando identificar 15 investigaciones, de las cuales el 53% se realizaron en Colombia y el 47% en Perú. El estado del arte abarcó principalmente trabajos de posgrado, como tesis de maestría, publicados en plataformas de búsqueda reconocidas y confiables. El análisis consideró aspectos como objetivos generales, teorías y enfoques teóricos, metodologías utilizadas, propuestas de estrategias didácticas y conclusiones generales. Del análisis realizado en el marco temporal y geográfico establecido, se concluyó que, aunque las estrategias de aprendizaje para la adquisición de vocabulario en inglés son fundamentales en la formación de los estudiantes, la cantidad de estudios identificados en ambos países son limitadas. Entre las estrategias analizadas, destacan aquellas que obtuvieron resultados positivos, como el fortalecimiento de aprendizaje apoyado en la gamificación, el uso de recursos digitales, estrategias específicas para la adquisición de vocabulario y propuestas didácticas diseñadas para mejorar el manejo del idioma. La población estudiada estuvo compuesta mayoritariamente por estudiantes; sin embargo, no se identificaron investigaciones que incluyeran a docentes o padres como sujetos de estudio. Por ello, es necesario seguir investigando para abordar estas áreas no exploradas y ampliar el conocimiento existente en este campo.