PPD_PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN EN IDIOMAS, ESPECIALIDAD INGLÉS
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14457/180
Browse
Recent Submissions
Item Estado del arte: Estrategias para la producción de textos escritos en inglés y publicadas en Perú(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2024) Gutierrez Fuxz Azucena; Palomino Garate Ashley Brijid; Tovar Calderon Marzia Fabiola; Sierra Chavez Jelly JhanEl presente estudio documental planteó como objetivo identificar las estrategias para la producción de textos escritos en inglés y publicadas en Perú entre los años del 2016 al 2024. Se realizó una búsqueda narrativa de estudios sobre el tema de interés investigativo, logrando ubicar 21 estudios. El presente estado del arte ha comprendido tesis de maestría, doctorado y un artículo, publicados en diferentes plataformas digitales de obtención de datos. Los aspectos de análisis comprendieron: Objetivos generales, teorías-teóricos, aspectos metodológicos, propuestas de estrategias didácticas y conclusiones generales. De la revisión y luego del análisis, se concluye que existen más archivos que aportan al desarrollo de la expresión escrita en una segunda lengua. Por eso son estrategias clave que se han utilizado y han dado resultados de aspectos positivos, como mejoras y novedades en la creación de texto contextual dependiendo de las necesidades de los estudiantes y de la situación real. La mayoría de los estudios encontrados lograron alcanzar los objetivos que se propusieron, favoreciendo el aprendizaje de los estudiantes y promoviendo el trabajo colaborativo, pero también la autonomía, además se reflexionó sobre cómo se adquieren conocimientos y como se imparten enseñanzas. Esta investigación de tipo documental logró recopilar la información de diversas fuentes sobre el ámbito educativo, empezamos a darnos cuenta de la importancia de aplicar estrategias y soluciones innovadoras escritas y procesos de evaluación formativa mejorados.Item Estado del arte: Estrategias para la comprensión auditiva en inglés en estudiantes de Perú, Colombia y Ecuador(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2024) Borda Rosas Lilian Romina; Cjula Llicahua Herminia; Neyra Barrientos Maria del Pilar; Sierra Chavez Jelly JhanEsta investigación documental se propuso analizar el panorama de investigaciones sobre estrategias para optimizar la percepción auditiva en la lengua inglesa en estudiantes de nivel primario, secundario y superior en Perú, Colombia y Ecuador, durante el período 2014-2023. Se llevó a cabo una revisión narrativa de 17 estudios, incluyendo tesis de maestría y doctorado, así como artículos publicados en revistas académicas, los cuales fueron identificados a través de buscadores bibliográficos especializados. El análisis se centró en los siguientes aspectos: objetivos generales, marcos teóricos, metodologías, propuestas de estrategias didácticas y conclusiones generales. Los resultados de la revisión revelaron un interés significativo en la indagación sobre la audición en la lengua anglosajona en los tres países. Se encontró una amplia gama de estrategias implementadas, con resultados favorables en la mayor de las situaciones. Las investigaciones destacaron la relevancia en la actividad enfocada en la habilidad de escucha, lo que demuestra la necesidad de un enfoque específico para desarrollar esta competencia. La revisión también evidenció que las investigaciones lograron alcanzar sus objetivos, contribuyendo al aprendizaje de los educandos y a la optimización de los procesos educativos. Se observó una tendencia a promover la autonomía y la reflexión sobre las dinámicas de enseñanza y aprendizaje de Inglés, lo que sugiere una evolución hacia prácticas pedagógicas más centradas en el estudiante. Por último, los resultados obtenidos son alentadores, ya que demuestran un interés creciente en la investigación sobre este tema y el efecto de estrategias para el fortalecimiento de la audición en L2.Item Estado del arte: La motivación en el aprendizaje del idioma inglés en los países de Perú y España(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2024) Niebles Mamani Jose Antonio; Ramos Huisa Bering Josue; Sierra Chavez Jelly JhanLa presente investigación documental tuvo como propósito identificar la producción de estudios sobre la relación entre la motivación y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de Perú y España entre los años 2018 y 2024. Se llevó a cabo un análisis y revisión de investigaciones sobre el tema, logrando ubicar 18 estudios realizados en ambos países. Del total, el 78% de los estudios proviene de Perú y el 22% de España. Este estado del arte incluye tesis de maestría y artículos publicados en revistas académicas alojadas en plataformas de búsqueda confiables. Para el análisis, se contemplaron objetivos generales y específicos de los estudios, metodologías y enfoques motivacionales utilizados en la enseñanza del idioma inglés. Los hallazgos resaltan la efectividad de métodos como el uso de cuentos, canciones y juegos esto en el lado español, mientras que en Perú predominan enfoques más teóricos. De los trabajos analizados y estudiados, se concluye que la motivación es un factor determinante en el aprendizaje del idioma inglés y que las estrategias motivacionales activas resultan ser las más efectivas para incrementar el compromiso y rendimiento académico de los estudiantes. Sin embargo, se observa una escasez de estudios que incluyan a docentes y padres de familia como sujetos de investigación, lo que revela una necesidad de ampliar la perspectiva investigativa para comprender de forma más integral la influencia de la motivación en el aprendizaje de idiomas.Item Estado del arte: Estrategias para mejorar la pronunciación de las vocales en inglés en cinco países(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2024) Are Luque Zaida Vanessa; Rivas Macuado Keythleen Nicole; Riveros Llasaca Cintiau Maribel; Sierra Chavez Jelly JhanLa presente investigación documental tuvo como objetivo presentar las investigaciones, publicadas entre los años 2015 al 2024, sobre estrategias para mejorar la pronunciación de las vocales en inglés en los países de Perú, Chile, Colombia, España e Indonesia. La metodología utilizada permitió la selección del tema con límites de espacios temporales a partir de los cuales se delimitó las fuentes de búsqueda más apropiadas. Los estudios seleccionados incluyen tesis de maestría y artículos que se encontraron en motores de búsqueda confiables, identificando 14 estudios. Los resultados de los análisis se fueron organizando en una bitácora. Los aspectos de análisis se presentaron en: Objetivos generales, teóricos citados, aspectos metodológicos, estrategias y conclusiones de las diversas investigaciones. La revisión concluye que, la pronunciación de las vocales en el idioma inglés es importante y relevante para una correcta comunicación además que los sonidos vocálicos son un aspecto fundamental en la fonética y la fonología de las lenguas que pueden ir mejorando a través de estrategias, técnicas, herramientas, módulos de trabajo y propuestas educativas. La mayoría de estudios encontrados lograron sus objetivos.Item Estado del arte: Las herramientas digitales para el aprendizaje del idioma inglés en Perú y Ecuador(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2024) Coaquira Huanca Rosmery; Minaya Blacido Yovana Patricia; Sierra Chavez Jelly JhanEste tipo de investigación documental, estado del arte, tuvo como objetivo indagar los estudios publicados sobre herramientas digitales en el aprendizaje del idioma inglés en Perú y Ecuador entre los años 2019-2023. Se hizo una búsqueda narrativa de estudios relevantes sobre el tema de interés y se seleccionaron 15 investigaciones, de las cuales 12 fueron desarrolladas en Perú que hacen un total de 80% y 3 artículos de revistas publicadas en Ecuador, que hacen un total de 20%. En los trabajos seleccionados se encontró tesis de maestría y artículos de revistas científicas que se alojan en motores de búsqueda confiables. El análisis de los trabajos se centra en los objetivos generales de las investigaciones, teorías y teóricos, en el aspecto metodológico y estrategias didácticas finalizando con las conclusiones a las que llegaron los autores, al finalizar dichos estudios. De las investigaciones seleccionadas en el rango de tiempo establecido se concluye que, dado las exigencias de la globalización y viviendo en una era digital, es imprescindible el uso de las herramientas digitales en la enseñanza de un idioma, pues se obtiene mayores logros cuando los estudiantes interactúan con las plataformas de manera autónoma o colaborativa. Asimismo, se logra motivar de manera extrínseca y efectiva a los estudiantes creando inquietud y deseos de alcanzar estándares elevados en el aprendizaje del idioma inglés, en el nivel secundaria y superior.