PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN INICIAL
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14457/54
Browse
Browsing PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN INICIAL by Subject "Educación inicial"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Las artes plásticas un estado del arte para el desarrollo de la creatividad en la primera infancia.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Mendiguri Ramos Tatiana; Zamata Abado Silvia; Rosas Roldan Yessica PatriciaEl presente estado del arte está referido al tema de las artes plásticas un estado del arte para el desarrollo de la creatividad en la primera infancia en los países de Perú, Colombia y Ecuador. El objetivo general ha sido analizar las investigaciones publicadas en repositorios o plataformas de búsqueda de contenido científico-académico en el período del año 2015 al 2023, relacionadas al objeto de estudio. La metodología conllevó la selección del tema con límites espaciotemporales a partir de los cuales se delimitó las fuentes de búsqueda más apropiadas. Los resultados de la búsqueda identificaron 20 estudios y los resultados de los análisis se organizaron en una bitácora. Los hallazgos se presentaron por aspectos: objetivos, teóricos citados, aspectos metodólogos, estrategias y conclusiones. Es significativo que estudios peruanos constituyan el 40% del total. La mayoría de autores concluyeron que las actividades en el rincón de artes plásticas favorecen al desarrollo de la creatividad en los niños de inicial.Item Estado del arte: El cuento para desarrollar la compresión lectora en la primera infancia de países andinos.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Huamani Ccopa Natalia; Pinares Pucho Sarita Alicia; Cervantes Cruz Fiorela AlanaEl presente estado del arte está referido al tema del cuento en el desarrollo de la comprensión lectora en la primera infancia en los países de Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela. El objetivo general ha sido analizar investigaciones publicadas en plataformas de búsqueda de contenido científico-académico en el período del año 2017 al 2023, relacionadas al objeto de estudio. La metodología conllevó la selección del tema con límites espaciotemporales a partir de los cuales se delimitó las fuentes de búsqueda más apropiadas. Los resultados de la búsqueda identificaron 21 estudios y los resultados de los análisis se organizaron en una bitácora. Los hallazgos se presentaron por aspectos: objetivos, teóricos citados, aspectos metodológicos, estrategias y conclusiones. Es significativo que estudios peruanos constituyan el 62% del total. La mayoría de autores concluyeron que el cuento como estrategia ha sido muy favorable para el desarrollo de la comprensión lectora e incluso del lenguaje escrito y oral en los niños de inicial.Item Estado del arte: El juego libre en los sectores en la educación inicial en el Perú en el periodo del año 2020 al 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2024) Espinoza Panana Leonella Juliette; Cervantes Cruz Fiorela AlanaEl presente estudio basado en un análisis documental que tiene por título “El juego libre en los sectores en la Educación Inicial en el Perú”, tiene como objetivo general analizar investigaciones sobre el juego libre en los sectores en la educación inicial de Perú en el período de los años 2020-2023. Se realizó una búsqueda narrativa relacionada al tema de interés, obteniendo ubicar 12 estudios, 100% investigaciones peruanas. En el tipo de estudio solo se consideraron tesis de maestría, doctorado y artículos publicados en revistas científicas ubicadas en motores de búsqueda confiables. El análisis realizado comprende los siguientes aspectos: objetivos generales, teorías, teóricos, aspectos metodológicos, propuestas de estrategias para el juego libre en los sectores, conclusiones generales. Todas las investigaciones lograron alcanzar su objetivo propuesto. Esta investigación tuvo como población y muestra a niños de 5 años. La conclusión del estudio documental señala que el juego libre en los sectores es importante para el desarrollo del niño ya que les ayuda a desarrollar diferentes habilidades y destreza. Asimismo, la docente de educación inicial debe de dar prioridad a los juegos libres en los sectores, es ahí donde el niño se desenvuelve de manera autónoma y aprende a convivir con sus demás compañeros.Item Estado del Arte: Propuesta curricular actual para la formación religiosa en la Educación Inicial de Perú, Colombia y Ecuador(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2022) Gonzales Troncoso, Shirley Chavely; Granda Huamani, Erika Milagros; Nifla Mamani, Diana Karen; Mejia Antacabana, Damazo SabinoEste trabajo de investigación presenta una revisión del estado del arte sobre la propuesta curricular de formación religiosa de educación inicial en Ecuador, Colombia y Perú, que busca potenciar y desarrollar la formación integral de la persona, la dimensión religiosa, espiritual y trascendente. El estudio ha sido realizado con el objetivo de recopilar y seleccionar información que comprenda aspectos relacionados a la educación religiosa en los países referidos. Se ha consultado y analizado los diseños curriculares en educación religiosa de los países mencionados, complementando información con trabajos de autores hallados en la búsqueda de la temática en diversas fuentes de información, como artículos científicos, revistas virtuales, documentos normativos y legislativos encontrados en los portales virtuales gubernamentales y en las Conferencias Episcopales. La educación religiosa es un proceso educativo que asume a los niños y jóvenes como actores activos y capaces de ser artífices de su propia formación en el contexto de una fe vivida en familia y en comunidad. Destaca en esta revisión, que Perú y Colombia tienen propuestas curriculares de educación religiosa insertas en el plan de estudios de instituciones públicas y privadas, mientras que en Ecuador, la enseñanza religiosa no está considerada en las entidades educativas públicas, solo a nivel de las instituciones privadas.