LIBROS

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14457/19

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Puppet Games Guide for children
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Coaquira Huanca, Rosmery; Nuñez Huamaní, Luz Vanesa; Tejada Valencia, Pamela Milagros
    Quienes hayan tenido la oportunidad de trabajar con niños seguramente podrán dar fe de que el teatro de marionetas es una de las actividades de mejor llegada. Está claro que los títeres logran fácilmente profundos niveles de conexión con los más pequeños, algo que no siempre se logra a través de otros recursos. Esta guía tiene como principal objetivo extender una invitación para todos aquellos interesados en acercarse seriamente a este tipo de trabajo, y al mismo tiempo, ofrecer algunas herramientas básicas que serán útiles para los que quieran realizar el trabajo con títeres. Al momento de escribir este manual, se ha pensado que una buena parte de sus lectores probablemente sean personas con poca o ninguna experiencia en el campo de las marionetas, por lo que no debe ser motivo de alarma para nadie iniciar la exploración de este terreno desde cero. Esta es la razón por la que el enfoque del manual se centra en los conceptos básicos y rudimentarios. El papel de titiritero no es algo que se aprende sólo estudiando conceptos o repasando Literatura: la práctica con marionetas es fundamental. Para ello se han incluido varios ejercicios prácticos, pero incluso estos pueden ser insuficientes. En este sentido, el manual es una invitación a dar un primer paso en este camino de aprendizaje, pues brinda algunas herramientas básicas que, con suerte, permitirán a cada uno avanzar en la exploración de un mundo siempre sorprendente.
  • Item
    Cuentos, Fábulas, Poesías y Rimas para el III y IV ciclo de Educación Primaria
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Bolivar Puma, Marilyn Jhoana; Mamani Mamani, Evarista; Parari Mamani, Alura; Véliz Patiño, Manuel
    La Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “La Inmaculada” de la ciudad de Camaná, institución acreditada y reconocida por sus diversos logros obtenidos a nivel nacional, siguiendo con sus políticas de emprendimiento, producción intelectual de docentes y estudiantes; pone a disposición de los docentes de la Educación Básica y Superior el Texto de Cuentos, Fábulas y Poesias para el III y IV ciclo de Educación Primaria, trabajo que evidencia la creación, compilación y adaptación realizada por los estudiantes de la especialidad de Educación Primaria. El presente texto tiene la finalidad de dar a conocer las diferentes creaciones literarias, realizadas íntegramente en la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “La Inmaculada”. Cabe resaltar, que este trabajo ha sido posible gracias a la iniciativa de los docentes que laboraron en los semestres V, VI, VII, VIII bajo la modalidad del Proyecto Integrador “Fortalecimiento de las Habilidades comunicativas mediante la producción de textos para el III ciclo de Educación Primaria”, haciendo uso de técnicas para la creación de textos narrativos y contextualización de cuentos clásicos. Estamos convencidos que, los textos narrativos presentados en el compendio, servirán de mucha valía especialmente para los docentes de Educación Primaria de la Educación Básica, para que puedan ser aplicados en las diferentes actividades académicas con sus estudiantes.
  • Item
    Manual de Juegos Recreativos y Pre Deportivos para profesores de la educación básica
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Ayñayanque Montes, Doris Jane; Chicaña Huarcaya, Jean Carlos Richard; Peralta Alatrista, Oswaldo Víctor; Quispe Chisi, Luis Miguel; Vargas Huachaca, Alex Yofre; Veliz Álvarez, Víctor Manuel; Chávez Ramos, Dalia Noelia; Miranda Montes, Melissa Marilin; Pastor Montes, Karelyn Kelly
    El presente manual es una guía que pretende facilitar el trabajo de campo de nuestros estudiantes y profesores y a la vez un instrumento de trabajo, en el que la técnica, la pedagogía y la psicología están íntimamente relacionados, con el cual se pretende llevar a los niños, jóvenes, y profesores, hacia el placer por las alegrías sanas del cuerpo e insensiblemente, preparar al individuo para la búsqueda de la acción deportiva y al descubrimiento de actividades para el tiempo libre. El Manual de Juegos Deportivos y Pre deportivos para docentes de Educación Básica tiene por objetivo lograr la intervención, participación y ejecución de todos los miembros de las familias, comunidades educativas y ciudadanía en general que contribuyan al desarrollo de las capacidades básicas y motrices de cada uno de ustedes como también en el cuidado de su salud mental y física. Este ejemplar está elaborado con el propósito de mejorar en las personas y en especial en nuestros estudiantes sus competencias motrices y los mecanismos perceptivos y de ejecución mediante los juegos y el sano entretenimiento, así como fomentar la sana competencia y el respeto a las normas, como medio para disfrutar de momentos familiares, al inicio o término de las sesiones de aprendizaje o simplemente como una distracción física o pasatiempo. El uso del presente manual permitirá retomar la práctica de algunos juegos que con el pasar de los años han quedado olvidados sin tomar en cuenta el valor y la importancia que estos poseen, además es importante señalar que el presente manual es una compilación de juegos, que han sido modificados y adoptados por nuestros estudiantes, evidenciando su aporte creativo en las variantes y los juegos de las diferentes áreas que hicieron su aporte al proyecto.
  • Item
    Herramientas digitales para facilitar la vida del docente
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica La Inmaculada, 2022) Gutierrez Rosas, Kevin Andre; Peña Rojas, Stefano Valentino;
    Las diversas plataformas virtuales gratuitas en la actualidad se han vuelto importantes por ser una forma más variable de garantizar y mejorar la enseñanza. La Escuela De Educación Superior Pedagógica Publica "La Inmaculada" de la ciudad de Camaná, Institución licenciada y reconocida por sus diversos logros obtenidos a nivel nacional, siguiendo con sus políticas de emprendimiento, producción intelectual de docentes y estudiantes, pone a disposición de los docentes de la Educación Básica y Superior el libro "Herramientas digitales para facilitar la vida del docente". El tema que tocamos en este libro representa un importante valor al dar a conocer las diferentes herramientas digitales que podemos encontrar de manera gratuita para poder gamificar, editar videos, imágenes, realizar presentaciones, videoconferencias y crear diseños, facilitando el trabajo docente y estudiantil en la educación básica regular. Es necesario saber a plenitud la realidad en la que nos encontramos y tener en cuenta la problemática que aún se está superando. (Covid-19) Cabe recalcar que por ese motivo las instituciones tuvieron que adaptarse a la enseñanza virtual, por ende, con este libro se les facilita plataformas, aplicativos y herramientas para poder interactuar y motivar a sus estudiantes. Nada nos garantiza de volver a pasar otra pandemia, por eso debemos estar preparados y contar con las herramientas digitales necesarias para poder afrontar y superar cualquier obstáculo que se llegue a presentar.
  • Item
    Instrumentos de evaluación, una gran ayuda para el docente
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2022) Blas Mendoza, Ana Cristina; Gallegos Zinanyuca, Nayelly Karolain
    La importancia de la evaluación radica en la verificación de un verdadero aprendizaje del estudiante ya que es una forma más viable de garantizar y mejorar la enseñanza. El presente texto está diseñado para ofrecer ayuda pedagógica al docente en cuanto a los instrumentos de evaluación, además ofrece una guía sobre el proceso de evaluación y sus diferentes tipos y técnicas para facilitar el trabajo evaluativo. En el capítulo I se define qué es la evaluación, a quienes se evalúa y porqué se evalúa, cuales son las principales técnicas y métodos para evaluar a los estudiantes, también se resalta la importancia de la evolución dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. En el capítulo II se aborda cuáles son los diferentes tipos de evaluación y su importancia en el proceso de evaluación escolar, donde se dividen en: Según su función y finalidad, Según los agentes evaluadores y Según su extensión En el capítulo III se mencionan algunas técnicas para poder evaluar el aprendizaje de los estudiantes también se menciona como aplicar dichas técnicas durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Y por último en el capítulo IV se mencionan los diferentes instrumentos de evaluación que se pueden emplear para la evaluación de los estudiantes, la importancia y características de dichos instrumentos y las ventajas que ofrecen cada uno de ellos.
  • Item
    Desde los ojos de un niño en Educación Primaria
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2022) Huanca Villegas, Jeremy Victorhugo; Chara Valdivia, Geanella Anabel; Ccapira Huallpa, Ana Maria
    La Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “La Inmaculada” de la ciudad de Camaná, institución licenciada y reconocida por sus diversos logros obtenidos a nivel nacional, siguiendo con sus políticas de emprendimiento, producción intelectual de docentes y estudiantes, pone a disposición de los docentes de la Educación Básica y Superior el Libro “DESDE LOS OJOS DE UN NIÑO EN EDUCACIÓN PRIMARIA”. El tema que tocamos en este libro representa un importante valor al reconocer las características y capacidades de los niños hoy en día y como van cambiando al pasar de los años en los diferentes ámbitos de desarrollo de la persona. Es necesario saber a plenitud las realidades que pueden enfrentar los menores en el ámbito escolar, puesto que puede representar no solo su formación académica, sino también su formación integral y personal que necesita ser guiada por los maestros. Este libro puede servir de guía para los profesores de Educación Primaria al reconocer profundamente a sus estudiantes, que oscilan entre los 6 a 12 años, las características que pueden presentar en su entorno escolar; asimismo llevar a potenciar sus capacidades de manera progresiva. Cabe recalcar que los tiempos han cambiado y los niños en su mayor parte se han vuelto más autónomos y apegados a la tecnología a comparación de años anteriores, lo cual es un factor importante a tratar ya que limitan sus capacidades que pueden llevar a cabo además de ser capaces de socializar correctamente con otros niños o compañeros. La formación correcta en pequeños valores y aprendizajes en los niños será reflejo del ciudadano en el futuro, buscando su desarrollo como la mejor persona.