Estado del arte: La psicomotricidad gruesa en la educación infantil en Perú y Ecuador
dc.contributor.advisor | Supo Tanco Erik Dino | |
dc.contributor.author | Rodriguez Quispe Jaqueline Lisbeth | |
dc.contributor.author | Salinas Calcina Melissa Jeanet | |
dc.date.accessioned | 2025-03-13T18:25:13Z | |
dc.date.available | 2025-03-13T18:25:13Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tuvo como objetivo principal presentar las investigaciones publicadas entre los años 2018 y 2023 sobre la psicomotricidad gruesa en la educación infantil en Perú y Ecuador. Se revisaron 18 estudios que abordaron diferentes enfoques y metodologías, destacando que el 83% (15 estudios) emplearon un enfoque cuantitativo, mientras que el 17% restante utilizó un enfoque mixto, todos provenientes de Ecuador. En cuanto al tipo de estudio, el 56% fueron estudios aplicados, seguidos por el 11% de estudios descriptivos correlacionales y el 17% de estudios no experimentales. Los resultados mostraron que el 83% de los estudios reportaron impactos positivos en el desarrollo de habilidades motoras gruesas, como la coordinación, el equilibrio y la lateralidad. Sin embargo, un 17% de los estudios evidenciaron deficiencias en el desarrollo motor, lo que subraya la necesidad de intervenciones específicas para mejorar este aspecto. También se identificó que el 67% de las investigaciones se centraron en niños de 3 a 5 años, mientras que el 33% incluyó a docentes y estudiantes. A pesar de los avances en la implementación de programas y estrategias educativas, se encontró una falta de estudios que analicen el impacto a largo plazo de las intervenciones. Además, se destacó la escasa investigación sobre el rol de las familias en la estimulación de la psicomotricidad gruesa, lo que plantea la necesidad de enfoques integrados entre el entorno escolar y familiar para potenciar el desarrollo integral de los niños. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14457/210 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Psicomotricidad gruesa | |
dc.subject | Motricidad | |
dc.subject | Juegos | |
dc.subject | Expresión corporal | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | |
dc.title | Estado del arte: La psicomotricidad gruesa en la educación infantil en Perú y Ecuador | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 45576759 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4447-6671 | |
renati.author.dni | 47662445 | |
renati.author.dni | 75786992 | |
renati.discipline | 111016 | |
renati.juror | Cervantes Cruz Fiorela Alana | |
renati.juror | Rosas Roldan Yessica Patricia | |
renati.juror | Supo Tanco Erik Dino | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | |
thesis.degree.discipline | Educación Inicial | |
thesis.degree.grantor | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada | |
thesis.degree.name | Bachiller en Educación |
Files
Original bundle
1 - 5 of 6
Loading...
- Name:
- 1_TI_EDA_LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.pdf
- Size:
- 1.07 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- 2_AUTORIZACIÓN PARA PUBLICAR EN EL REPOSITORIO.pdf
- Size:
- 562.35 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- 3_TURNITIN COMPLETO.pdf
- Size:
- 475.46 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- 4_DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD DEL ASESOR.pdf
- Size:
- 251.31 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- 5_DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD DE LOS AUTORES.pdf
- Size:
- 265.54 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: