PPD_PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14457/59
Browse
Browsing PPD_PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA by Author "Mejia Antacabana Damazo Sabino"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estado del arte: El enfoque intercultural en la educación peruana(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2024) Flores Cruz, Marleny Lourdes; Uscamayta Flores, Rocio Fiorella; Mejia Antacabana Damazo SabinoEl trabajo de investigación llevó a cabo una detallada revisión sistemática sobre los desafíos y estrategias para promover el enfoque intercultural en la educación peruana, investigando cómo este enfoque se incorporó dentro del Currículo Nacional y los retos que presenta en el panorama educativo contemporáneo. El objetivo general fue Analizar diversas investigaciones de autores peruanos sobre el enfoque intercultural en la educación peruana en la última década. Se utilizó una metodología de análisis documental, se revisó exhaustivamente diecinueve fuentes bibliográficas, predominando artículos académicos y tesis extraídos de repositorios de reconocidas universidades peruanas. Este proceso meticuloso de recopilación y análisis de información se organizó con la ayuda de una bitácora, asegurando una organización eficiente de los datos obtenidos. El estado del arte elaborado contribuye significativamente a la comunidad científica al ofrecer un análisis exhaustivo de la integración del enfoque intercultural en la educación peruana, iluminando tanto los avances logrados como los desafíos pendientes. Al proveer un entendimiento profundo de las políticas, estrategias y prácticas educativas interculturales, este trabajo no solo enriquece el conocimiento actual, sino que también establece un marco sólido para futuras investigaciones, lo que permitirá a otros investigadores, la formulación de nuevas estrategias que mejoren la implementación de la interculturalidad en el sistema educativo, fomentando una educación que reconozca, respete y celebre la diversidad cultural como pilar esencial para el desarrollo de ciudadanos globales y una sociedad más inclusiva y justa en Perú.Item Estado del arte: Estrategias para el aprendizaje en niños con autismo en la educación primaria de Perú, España y México(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2024) Carlos Saico Maria Isabel; Condori Fernandez Imelda Ilucion; Huarcaya Candia Magaly Sandra; Mejia Antacabana Damazo SabinoLa presente investigación documental tiene como objetivo analizar las Estrategias para el Aprendizaje en niños con autismo en Educación Primaria de Perú, España y México en el periodo comprendido entre 2020 y 2024. De esta manera, se efectuó una investigación exhaustiva relacionada con el tema de interés, logrando ubicar 16 estudios, dentro de los cuales se seleccionaron trabajos de investigación de: maestría, doctorado y artículos científicos, localizados en buscadores confiables. Los aspectos de análisis incluyeron: objetivos generales, teorías, teóricos, aspectos metodológicos, propuestas y estrategias, y conclusiones generales. La revisión de todos los trabajos mencionados evidencia que la educación tiene un crecimiento significativo para el mejor manejo y planeación de estrategias en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en las diferentes áreas curriculares, así como un buen uso de metodologías innovadoras hasta el desarrollo de programas específicos que buscan mejorar la interacción social del niño con autismo. Se ha observado una variabilidad en las estrategias metodológicas utilizadas en los distintos ámbitos pedagógicos, destacando la eficacia de diferentes enfoques didácticos, como juegos y recursos abiertos para la enseñanza de habilidades en las áreas de comunicación y matemáticas. Los programas que incorporan herramientas visuales, como los pictogramas, han demostrado su eficacia en el desarrollo de la interacción social y el aumento del habla elocuente entre los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales.Item Estado del arte: Estrategias para la comprensión de diferentes tipos de textos en estudiantes de primaria de los países de Argentina, Perú y Colombia(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2024) Feria Huacallo Angel Grimaldo; Quispe Tapia Javier Fabiani; Toni Alvarez Silvia Marisol; Mejia Antacabana Damazo SabinoEn el presente trabajo de investigación, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de las estrategias empleadas para la comprensión de diversos tipos de texto en estudiantes de primaria en Argentina, Perú y Colombia, abarcando el periodo de 2018 a 2023. Se adoptó un enfoque metodológico cualitativo con un diseño descriptivo, lo que permitió realizar una búsqueda narrativa y una cuidadosa recopilación, identificación, organización y análisis de la información relevante al tema de estudio. Para garantizar la calidad de los datos, se implementó un plan de análisis que facilitó la revisión y selección de las fuentes, considerando aspectos como el tipo de estudio, año de publicación, idioma y procedencia. Este proceso culminó en la identificación de 16 estudios significativos, entre los cuales se incluyeron tesis de maestría y doctorado, obtenidas a través de motores de búsqueda confiables como Google Académico y repositorios de universidades.Item Estado del arte: Herramientas tecnológicas para la comprensión lectora en el nivel primario en Perú y Colombia(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2025) Arias Chacondori Esmeralda Diomi; Chavez Guerra Miriham Yesmelia; Chuquimia Carnero Karla Mercedes; Mejia Antacabana Damazo SabinoEste estudio, de análisis documental, presenta una visión detallada de las investigaciones, avances y aplicaciones en este ámbito y cómo las tecnologías han sido diseñadas, implementadas y evaluadas para apoyar a estudiantes en el desarrollo de habilidades lectoras. El objetivo fue analizar investigaciones sobre herramientas tecnológicas para la comprensión lectora en el nivel primario en Perú y Colombia en el periodo de los años 2018 al 2023. Se realizó una búsqueda de estudios relacionados al tema de interés, logrando ubicar 20 estudios. Por tipo de estudios, se seleccionaron tesis de maestría y doctorado ubicadas en motores de búsqueda confiables. Los aspectos de análisis comprendieron: objetivos generales, teorías-teóricos, aspectos metodológicos, propuestas de estrategias, conclusiones generales. La conclusión de la revisión de documentos establece que, no son escasos, existe una cantidad moderada de investigaciones sobre el uso de herramientas tecnológicas para la comprensión lectora en niños de educación primaria de Perú y Colombia en el periodo estudiado y que, entre las propuestas de estrategias más significativas resalta aplicaciones específicas o herramientas de lectura digital, plataformas de aprendizaje y software educativo, con resultados eficientes. El 100% de estudios logró alcanzar los objetivos propuestos. Se destacan aquellas investigaciones que propusieron plataformas educativas en línea y comprobaron su eficacia en el proceso educativo de los niños de primaria, el éxito de su implementación dependió de factores como el acceso equitativo a la tecnología, el diseño pedagógico de las herramientas y la formación docente para integrarlas en los currículos efectivamente.Item Estado del arte: La inteligencia artificial en la educación de Perú, Colombia y España(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2024) Abarca Chuquicaña Anita Luz; Bellido Choque Jean Ever; Díaz Fernandez Remi Orlando; Mejia Antacabana Damazo SabinoEl propósito de este estudio es analizar cómo se viene utilizando la Inteligencia Artificial (IA) en la educación de Perú, Colombia y España desde el año 2020 hasta 2024. Se buscaron investigaciones sobre este tema y se encontraron 17 trabajos académicos, incluyendo tesis de maestría y doctorado, además de artículos de fuentes confiables en Internet. El estudio examinó: los propósitos, quién generó las ideas, cómo llevaron a cabo la investigación, las sugerencias y los hallazgos. El informe dice que la inteligencia artificial se está usando en la educación en los países estudiados en ese momento. Una de las cosas más importantes es utilizar la inteligencia artificial, que es muy útil para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, especialmente en programas que han probado ser efectivos en escuelas.Item Estado del arte: La inteligencia emocional en la educación básica regular de Perú, España y Colombia(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2024) Rivera Moscoso Fanny Betina; Ruiz Carazas Jessica Del Pilar; Vasquez Ascuña Kelly; Mejia Antacabana Damazo SabinoEl objetivo principal del siguiente trabajo documental fue realizar una búsqueda detallada de investigaciones ya existentes relacionadas al tema de la inteligencia emocional de la educación básica regular en los países: Perú, España y Colombia, entre los periodos 2019 - 2024. Se localizaron un total de 13 estudios, distribuidos de la siguiente manera: 38% corresponde a investigaciones realizadas en Colombia, 31% se originaron en Perú y 31% en España. Las fuentes revisadas incluyeron tesis de maestría, doctorado y artículos científicos publicados en plataformas de búsqueda académica confiables. El análisis de estos estudios abarcó los objetivos generales, los enfoques teóricos y los autores principales que respaldan las propuestas, los aspectos metodológicos utilizados, las estrategias que se diseñaron con la finalidad de fortalecer la inteligencia emocional (I.E.) y por último las conclusiones generales. Como resultado, se identificó que, el número de investigaciones sobre el tema tratado sigue siendo limitado, las estrategias o propuestas se ven enfocadas en programas y talleres relacionados con el campo educativo, buscando fomentar competencias donde el estudiante pueda desarrollarse de forma íntegra desempeñándose favorablemente en el entorno escolar. Finalmente, es importante destacar que el 100% de los estudios analizados alcanzó los objetivos establecidos, evidenciando la efectividad de las estrategias y metodologías aplicadas, así como la relevancia de continuar investigando en este campo para fortalecer la educación emocional en el sistema educativo.Item Estado del arte: Uso de material concreto y lúdico en el aprendizaje de las matemáticas en la Educación Básica Regular en los países de Perú, Colombia y Ecuador(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2024) Cuadros Becerra Milagros del Carmen; Quiroz Tapia George Andres; Vargas Cutiri Irene; Mejia Antacabana Damazo SabinoEl presente trabajo de investigación, se realizó mediante una evaluación exhaustiva sobre el uso de material concreto y lúdico en el desarrollo de las matemáticas en la Educación Básica Regular en los países de Perú, Colombia y Ecuador, abarcando el periodo de 2017 a 2023. Se implementó un enfoque metodológico cualitativo con un diseño descriptivo, Esto permitió realizar una búsqueda cuidadosa en la recolección, organización y análisis de la información pertinente al tema de estudio. Con el fin de asegurar la precisión de los datos, se implementó un plan de evaluación que facilitó la revisión y selección de las fuentes, considerando aspectos como el enfoque, tipo, diseño, población, muestra y año de publicación. Este proceso culminó en la identificación de 17 estudios significativos, entre los cuales se incluyeron tesis de maestría, obtenidas a través de motores de búsqueda confiables como Google Académico y Repositorios Institucionales de Universidades