2. TESIS
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.14457/46
Browse
Browsing 2. TESIS by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 44
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desempeño docente en el aula y el logro de competencias del área de inglés en los estudiantes de 3ro y 4to grado de secundaria de la Institución Educativa Faustino B. Franco, Camaná 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2022) Zapana Turpo, Katherine Alexandra; Cervantes Cruz, Fiorela AlanaLa presente investigación titulada Desempeño docente en el aula y el logro de competencias del área de inglés en los estudiantes de 3ro y 4to grado de Secundaria de la Institución Educativa Faustino B. Franco, Camaná 2022, planteó como objetivo, describir las variables de estudio y determinar la relación que existe entre ellas. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional, de diseño no experimental, transversal, con enfoque cuantitativo. Para ello, la población de estudio estuvo conformada por 100 estudiantes, considerando una muestra significativa de 53 estudiantes seleccionados a través de un muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos, la técnica que se empleó sobre ambas variables, fue la encuesta; sin embargo, el instrumento para la primera variable fue el cuestionario sobre el desempeño docente, el cual fue respondido desde la perspectiva estudiantil; sobre la segunda variable, se obtuvo aplicando un test sobre el nivel de logro de las competencias del área de inglés. Después de dicho proceso, los resultados sobre el desempeño docente, reflejaron que más del 75% de docentes posee un desempeño destacado en el aula; asimismo, los resultados sobre el nivel de logro de las competencias del área de inglés arrojaron que más del 69% de estudiantes se encuentran en el nivel de logro “en proceso”. Para finalizar, los resultados de la correlación evidenciaron que existe una correlación positiva moderada entre las variables con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,541 y un valor de significancia de 0,03 > 0,05; por lo que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula; por lo que se concluye que, el desempeño docente se relaciona positivamente con el logro de competencias del área de inglés.Item Desempeño docente en el aula y el logro de competencias del área de inglés en los estudiantes de 3ro y 4to grado de secundaria de la IE Cesar Vallejo, Camaná 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2022) Arizaca Apaza, Junior; Cervantes Cruz, Fiorela AlanaLa presente tesis titulada; Desempeño docente en el aula y el logro de competencias del área de inglés en los estudiantes de 3ro y 4to grado de secundaria de la IE Cesar Vallejo, Camaná 2022, tuvo como objetivo determinar la relación de las variables mencionadas en el título. La investigación fue de tipo descriptivo-correlacional, de diseño no experimental, transversal con enfoque cuantitativo. Asimismo, la población de estudio estuvo conformada por 87 estudiantes, y se consideró una muestra significativa de 58 estudiantes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. La técnica de recolección de datos para ambas variables fue la encuesta. Se empleó como instrumento un cuestionario sobre el desempeño docente desde la percepción estudiantil y, la información de la segunda variable, se recolectó mediante un test sobre nivel de logro de las competencias del área de inglés. Los resultados descriptivos arrojaron que los estudiantes consideran que sus docentes tienen un desempeño destacado en clase y, evidenciaron que la mayoría de los estudiantes se encuentran en proceso respecto al nivel de logro de las competencias comunicativas del inglés. Los resultados de correlación precisan que el desempeño docente, no se relaciona significativamente con el logro de competencias.Item Nivel del logro de la competencia crea proyectos desde los lenguajes artísticos en los niños de 4 años “B” de la Institución Educativa 40227 “Eduardo Portugal” Camaná, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Avalos Huayllani, Dantzel Marion; Rosas Roldan, Yessica PatriciaEsta investigación es de tipo descriptiva simple con diseño no experimental y de corte transversal. El objetivo fue describir el nivel de logro de la competencia “crea proyectos desde los lenguajes artísticos en los niños de 4 años “B” de la Institución Educativa 40227 “Eduardo Portugal” Camaná 2022”. La población estuvo conformada por 50 estudiantes, y la muestra 25 estudiantes (12 niñas y 13 niños) pertenecientes a la sección “B”. Para este estudio el instrumento de recolección de datos utilizado fue la lista de cotejo. Los datos reflejaron los siguientes resultados: el 8% de niños se encontró en el nivel inicio; el 76% en el nivel proceso y el 16% evidenció el nivel de logro esperado. Finalmente, se concluyó que el nivel de logro de la competencia, crea proyectos desde los lenguajes artísticos, que más sobresalió, fue el nivel de proceso con un 76%, demostrando así que aún falta que los niños logren el nivel más alto de dicha competencia. Se hace un énfasis que estos resultados fueron obtenidos en el primer trimestre académico luego de haber estado 2 años con la educación virtual debido a la pandemia (COVID-19).Item Estudio de los lenguajes del arte en niños de 4 años de la Institución Educativa Ángel de la Guarda, Camaná, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Quispe Eguiluz, Alejandra Dayana; Cervantes Cruz, Fiorela AlanaEl objetivo de la investigación fue determinar el nivel de los lenguajes del arte en niños de 4 años de la Institución Educativa “Ángel de la Guarda”, Camaná, 2022. La presente investigación es de tipo descriptiva simple con diseño no experimental y de corte transversal. Luego del análisis de los datos recogidos, se halló, como resultado, que el 18% de los estudiantes se encuentra en el nivel logro esperado en los lenguajes del arte; mientras que, el 75% se única en el nivel de proceso, finalmente el 7% se coloca en el nivel inicio. En conclusión, la mayoría de los niños, crea proyectos artísticos, explora elementos básicos del lenguaje artístico y explora sus propias ideas imaginativas que nacen de sus vivencias las mismas que se expresan mediante el juego simbólico y diversas expresiones artísticas, y es capaz de compartir sus logros.Item Nivel de inteligencia emocional en los niños de 5 años de la institución educativa inicial “El Puente”, Camaná, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Huallpa Pereyra María Belén; Mejía Antacabana, Damazo SabinoLa presente investigación tuvo como objetivo describir el nivel de inteligencia emocional en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial “El Puente”. Este estudio es de enfoque cuantitativo con diseño no experimental de tipo descriptivo simple y de corte transversal. La muestra censal comprendió a 16 estudiantes; el instrumento utilizado ha sido el cuestionario de 22 ítems, sustentado en la propuesta teórica de Goleman (1998) y evalúa la autoconciencia, autorregulación, automotivación, empatía y habilidades sociales. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de los niños se ubican en el nivel en proceso de acuerdo a las cinco dimensiones de la inteligencia emocional (autoconciencia 75%; autorregulación 88%; automotivación 81%; empatía 81%; y habilidades sociales 81%). Esto significa que los niños están en proceso de reconocer sus propios sentimientos, se motivan a sí mismos, manejan adecuadamente sus emociones y de los demás. Se concluye que la gran mayoría de los niños de 5 años de la I.E.I “El Puente” se encuentra en proceso de desarrollo de su inteligencia emocional.Item Estudio sobre la expresión corporal en los niños y niñas de 4 años de la I. E. 40227 “Eduardo Portugal”, Camaná, 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Estevez Vassallo, Marycarmen Ursula; Rosas Roldan, Yessica PatriciaEsta investigación fue de tipo descriptiva transversal con diseño no experimental de corte transversal. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de desarrollo del estudio de la expresión corporal en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa 40227 “Eduardo Portugal” Camaná, 2022. La población estuvo conformada por 25 niños del aula de 4 años de la Institución Educativa antes mencionada. El instrumento de recolección de datos fue una lista de cotejo que consta de 20 ítems, distribuidas en tres dimensiones. Los resultados tras la aplicación de los instrumentos para determinar el nivel de desarrollo de la expresión corporal evidencian que el 36% de niños se encontraron en inicio, el 64% de niños se encontró en proceso y el 0% alcanzó el logro esperado. Finalmente se concluye que el nivel de desarrollo de la expresión corporal que predominó en los niños de 4 años de la Institución Educativa 40227 “Eduardo Portugal” fue el nivel de proceso con el 64% de la población, siendo un equivalente de 16 niños que aún se encuentran en proceso de lograr esta capacidad, haciendo relevancia que son los resultados tras la evaluación del primer trimestre académico luego de estar dos años en una educación virtual, por la situación que se vivió por la pandemia COVID – 19.Item Educación virtual y coordinación óculo manual en niños de instituciones educativas de Camaná - 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Esteba Chambilla, Zenaida Concepcion; Morales Huamani, Nohemi; Sierra Chávez, Jelly JhanLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de relación que existe entre la educación virtual y la coordinación óculo manual, Camaná, 2022. Siendo una investigación de tipo descriptivo correlacional con un diseño no experimental, transversal, la muestra estuvo conformada por 48 niños de 5 años pertenecientes a las instituciones educativas de Camaná. Para recolectar los datos se utilizó un cuestionario para medir la variable educación virtual y una ficha de registro de observación para medir la coordinación óculo manual. En base a los resultados, desde la percepción de los padres de familia, el 91.7% consideró a la educación virtual recibida por sus hijos como sobresaliente y el 87.50% de los niños se ubicaron en el nivel regular respecto a la coordinación óculo manual. Para concluir, el grado de relación entre ambas variables no es significativo de acuerdo a su valor de significancia (0,153); pero de acuerdo a su coeficiente de correlación Rho de Spearman señalaron una correlación negativa baja (-0,209).Item Nivel de logro de la comprensión lectora en los estudiantes del 4º grado de primaria en la Institución Educativa 40227 “Eduardo Portugal”. Camaná 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Sulca Ortiz, Francisca; Pastor Montes, Flor de Maria YesseniaEl objetivo del estudio fue determinar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del 4º grado de primaria en la Institución Educativa 40227 “Eduardo Portugal” de Camaná 2022. Es de tipo descriptivo; con diseño no experimental, porque no se manipula deliberadamente la variable para encontrar datos relevantes. La población del estudio estuvo conformada por 53 estudiantes del cuarto de primaria secciones A y B, a quienes se aplicó el instrumento consistente en una evaluación de comprensión lectora debidamente validado por juicio de expertos y con la confiabilidad respectiva mediante Alfa de Cronbach. Luego de analizar los resultados se logró determinar que los estudiantes del cuarto grado de primaria se encuentran en el nivel “en proceso” en cuanto a comprensión lectora con un 64%, un 36% “en inicio” y un 0% en “logro esperado”. En cuanto al nivel literal los estudiantes se encuentran en “proceso” con un 68%, un 21% “en inicio” y un 11% “en logro esperado”; en el nivel inferencial se encuentran el 60% “en inicio”, el 38% “en proceso” y un 2% en “logro esperado”, finalmente, en el nivel crítico un 57% se encuentran “en proceso”, un 38% “en inicio” y un 6% en “logro esperado”.Item Nivel de logro de la expresión oral en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial “28 de Julio”, Camaná, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Perez Alarcon, Larissa Himelda; Cervantes Cruz, Fiorela AlanaLa presente investigación, tiene como propósito determinar el nivel de logro de la expresión oral en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial 28 de Julio del distrito de Samuel Pastor de la provincia de Camaná, el cual corresponde a una investigación descriptiva simple no experimental y de corte transversal. Para ello, se consideró una muestra de 22 niños y niñas; de los cuales 15 fueron niñas y 7 niños comenzando la Inicial de cinco años. Se empleó la técnica de la observación en el recojo de datos y, como instrumento, una guía de observación de veinticuatro ítems. Se evaluaron las características evidenciadas respecto a la fluidez, coherencia, claridad y movimiento corporal en la expresión oral. Los resultados obtenidos sobre la variable nivel de logro de la Expresión oral, se observa que 10 (45%) de estudiantes se encuentran en el nivel de inicio; 10 (45%) de estudiantes se encuentran en el nivel de proceso y 2 (9%) de estudiantes alcanzan el nivel de logro esperado. Resalta que el 45% de estudiantes se encuentra en el nivel de inicio, dando el mismo porcentaje para el nivel de proceso en el logro de la expresión oral.Item Educación virtual y la coordinación óculo manual en el ciclo II de instituciones educativas del distrito de José María Quimper, Camaná, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Ceron Paucar, Joselyn Mariselly; Chehade Lindley, Yordana; Supo Tanco Erik DinoEn la presente investigación: Educación virtual y la coordinación óculo manual en el ciclo II de Instituciones Educativas del distrito de José María Quimper, Camaná, 2022, el objetivo general fue determinar el nivel de relación entre la educación virtual y la coordinación óculo-manual en niños y niñas de 5 años. El estudio es de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental, transversal y de enfoque cuantitativo. La totalidad de la población, 28 padres de familia y 28 niños de 5 años han sido sujeto del estudio. Para la recolección de datos de la variable educación virtual se aplicó como instrumento un cuestionario con 15 ítems que mide las dimensiones de recursos digitales, acompañamiento virtual, colaboración virtual, competencias y para la variable coordinación óculo manual se aplicó la ficha de registro de observación con 17 ítems para medir las dimensiones de precisión, coordinación, lanzar y atrapar. El grado de confiabilidad de ambos instrumentos fue 0,843 y 0,895, respectivamente y se validó a través del juicio de tres expertos. Los resultados obtenidos permitieron concluir que no existe relación alguna entre la educación virtual y la coordinación óculo manual, al obtener un coeficiente de correlación de Pearson de 0,011, confirmándose con la significancia de 0,957.Item Nivel de logro de la producción de textos narrativos en los estudiantes de 6º grado de la Institución Educativa 40227 "Eduardo Portugal”, Camaná 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Guevara Delgado Xiomara Noemi; Pastor Montes, Flor de Maria YesseniaEn la presente investigación denominada “Nivel de logro de la producción de textos narrativos en los estudiantes de 6º grado de la Institución Educativa 40227 "Eduardo Portugal”, Camaná 2022” se planteó como objetivo principal describir el nivel de logro de la Producción de textos narrativos en dicha población. Se empleó la metodología de la investigación descriptiva simple, de diseño no experimental y corte transversal, donde su población estuvo conformada por 48 estudiantes; asimismo, para la recolección de datos se empleó como instrumento la lista de cotejo que consta de 24 ítems subdivididos en 4 dimensiones, validado por expertos en el nivel de primaria y especialistas del área de Comunicación. En relación a los resultados obtenidos, se observó que el 30% de estudiantes se encuentra en un nivel de inicio, el 35% en proceso y 35% nivel esperado en cuanto a la producción de textos narrativos, lo que permitió concluir que los estudiantes elaboran su texto teniendo en cuenta la adecuación; pero no hacen uso de la coherencia, cohesión y estilística; además no hicieron una debida corrección es así que el texto aún presentaba dificultades.Item Nivel del logro de la competencia construye su identidad como persona amada por Dios en los niños de 5 años de la Institución Educativa 40227 “Eduardo Portugal”, Camaná 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Granda Huamaní, Erika Milagros; Mejia Antacabana, Damazo SabinoEsta investigación fue de tipo descriptiva transversal con diseño no experimental. El objetivo del estudio consistió en describir el nivel de logro de la competencia construye su identidad como persona amada por Dios en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa 40227 “Eduardo Portugal”, Camaná, 2022. La población estuvo conformada por 45 estudiantes de 5 años. El instrumento de recolección de datos fue una lista de cotejo con 18 ítems. Los resultados obtenidos permitieron medir la variable construye su identidad como persona amada por Dios; se evidenció que el 7% de estudiantes se ubicó en el nivel inicio, el 89% en el nivel de proceso y el 4% alcanzó el nivel del logro esperado respecto a los desempeños que se esperan de la competencia investigada.Item Educación virtual y coordinación óculo manual en los niños de primer grado de primaria de la Institución Educativa 41041 Cristo Rey, Camaná 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Salas Aguilar, Jorge Ernesto; Cervantes Cruz, Fiorela AlanaEn la presente investigación: Educación virtual y coordinación óculo manual en los niños de primer grado de primaria de la Institución Educativa 41041 Cristo Rey, Camaná 2022; se planteó como objetivo general determinar el grado de relación que existe entre la educación virtual y la coordinación óculo-manual. Se empleó el tipo de investigación descriptivo correlacional, de diseño no experimental, transversal, con enfoque cuantitativo. La población se conformó por 150 estudiantes del primer grado de educación primaria, la muestra por 23 estudiantes del primer grado A, el muestreo fue no probabilístico, intencional. Para la recolección de datos de la variable educación virtual se aplicó como instrumento un cuestionario con 15 ítems para medir las dimensiones de recursos digitales, acompañamiento virtual, colaboración virtual, competencias y para la variable coordinación óculo manual se aplicó la ficha de registro de observación con 17 ítems para medir las dimensiones de precisión, coordinación, lanzar y atrapar. El grado de confiabilidad de ambos instrumentos fue 0,843 y 0,895, respectivamente y se validó a través del juicio de tres expertos. Los resultados obtenidos permitieron concluir que existe una relación inversa entre la educación virtual y la coordinación óculo manual, al obtener un coeficiente de correlación de Pearson de -0,780 (correlación negativa considerable), confirmándose con la significancia de 0,000.Item Nivel de logro de la producción de textos escritos en los estudiantes de 5º grado de primaria en la Institución Educativa 41041 “Cristo Rey”, Camaná 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Medina Zegarra Carmen del Rosario; Pastor Montes, Flor de María YesseniaLa presente investigación denominada Nivel de logro de la producción de textos escritos en los estudiantes de 5° grado de primaria en la Institución Educativa 41041 “Cristo Rey”, Camaná 2022 planteó como objetivo general, describir el nivel de logro de la producción de textos escritos en los estudiantes de 5° grado de primaria en la Institución Educativa 41041 Cristo Rey, Camaná 2022. La metodología fue de tipo descriptiva simple, el diseño no experimental de corte transversal; el instrumento para la recolección de datos fue una ficha de evaluación escrita, aplicada a 40 estudiantes. El resultado arrojó que, 72% se encuentra en el nivel “en proceso” y 28% en el nivel “inicio”. Se concluye que la mayoría de los estudiantes, en cuanto a la producción de textos, están en el nivel proceso, es decir, no logran organizar plenamente, de manera coherente y lógica las ideas en torno a un tema haciendo uso adecuado de algunos tipos de conectores y referentes.Item Nivel de logro de la comprensión lectora en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial "San Gregorio", Camaná, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Lupaca Canchaco, Rosa Maria; Zegarra Zegarra, Carmen JuliaEl presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de determinar el nivel de logro de la comprensión lectora en los niños de 5 años de la institución educativa inicial San Gregorio de la provincia de Camaná, el cual corresponde a una investigación descriptiva simple no experimental y de corte transversal. Para ello, se consideró una muestra de 26 niños; de los cuales 12 fueron niñas y 14 niños comenzando la Inicial de cinco años. Se empleó la técnica de la observación en el recojo de datos y, como instrumento, una guía de observación de doce ítems. Se evaluaron las características evidenciadas respecto al nivel literal, inferencial y crítico de la comprensión lectora. Los resultados dan cuenta que: en la dimensión nivel literal: el 30 % se encuentra en el nivel de inicio, el 58 % se encuentra en proceso y el 12 % en logro esperado. En la dimensión nivel inferencial: el 100 % se encuentra en inicio. En la dimensión nivel crítico: el 100 % se encuentra en inicio. Se concluyó que el 100% de la población estudiada no logra el nivel de comprensión lectora esperado para su edad de estudios.Item Nivel de logro de la geometría en los niños de 5 años de la Institución Educativa “Ángel de la Guarda”, Camaná, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Chura Quispe, Cesia Soraya; Peralta Ortega, Yeni SandraLa investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de logro de la Geometría en los niños de 5 años de la Institución Educativa Ángel de la Guarda, Camaná. La investigación fue de tipo descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal. La población muestra estuvo conformada por 23 niños, con el muestreo no probabilístico; se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario (tipo prueba). El instrumento se validó por juicios de expertos y tuvo alta confiabilidad en el método Alfa de Cronbach, alcanzando el valor de 0,790. La conclusión afirma que ningún niño alcanzó el nivel de logro, y la totalidad del 100 % de los niños se encuentran en nivel de proceso, y ninguno en el nivel de inicio.Item Educación virtual y desarrollo psicomotor en niños de instituciones educativas de Camaná 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Calderon Caceres, Maria del Rosario; Cuarite Montoya, Dayana Alison; Rosas Roldan Yessica PatriciaLa presente investigación Educación Virtual y Desarrollo Psicomotor en niños de instituciones educativas de Camaná- 2022; se planteó como objetivo principal determinar el grado de relación que existe entre las variables de estudio. El tipo de investigación desarrollada fue descriptiva no correlacional, de diseño no experimental, transversal, con enfoque cuantitativo. La población estaba conformada por 109 niños del ciclo II; la muestra fue representativa. Para la recolección de información de la variable educación virtual se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de 15 ítems para medir las dimensiones de recursos digitales, acompañamiento virtual, colaboración virtual y competencias; para la variable de desarrollo psicomotor se utilizó la técnica de la observación y como instrumento una guía de observación con 15 ítems para evaluar las dimensiones de coordinación, lenguaje y motricidad. El grado de confiabilidad de ambos instrumentos fue 0,851 y 0,859, respectivamente y se validó a través de juicios de expertos. Los resultados alcanzados permitieron concluir que no existe relación significativa entre la educación virtual y el desarrollo psicomotor, al obtener un coeficiente de correlación Rho de -,229 que evidencia una correlación negativa baja, con una significancia de ,020 que demuestra que no existe una fuerte relación entre las variables de estudio, afirmando que ambas variables son interdependientes.Item Educación virtual y el desarrollo del lenguaje en niños del ciclo II de Instituciones Educativas de Camaná, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Montalico Curo Glizeth Noemi; Preciado Olaya Flor Yassany; Sierra Chavez Jelly JhanEn la presente investigación “Educación virtual y el desarrollo de lenguaje en niños de Instituciones Educativas de Camaná, se planteó como objetivo general determinar el grado de relación que existe entre la educación virtual con el desarrollo del lenguaje en niños. La investigación es de tipo descriptivo correlacional, no experimental, transversal, con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 100 padres de familia y 100 niños de 4 y 5 años, la muestra fue conformada por 32 padres de familia y 32 niños de 4 y 5 años “b”, se utilizó el muestreo por conveniencia. Para la recolección de datos de la variable de Educación virtual, se aplicó como instrumento un cuestionario con 14 ítems para medir las dimensiones de recursos digitales, acompañamiento virtual, colaboración virtual, competencia y para la variable de desarrollo del lenguaje se aplicó la ficha de registro de observación con 15 ítems para medir las dimensiones de fonología, analogía, sintáctica, vocabulario. El grado de confiabilidad de ambos instrumentos es de 0.880 y 0.864, respectivamente y se validó a través del juicio de tres expertos. En base a los resultados se concluye que existe una relación entre la educación virtual y el desarrollo del lenguaje, al obtener un coeficiente de Pearson igual a -.767 que evidencia una correlación negativa considerable, con una significancia de .000, el cual demuestran que ambas variables mantienen una interdependencia inversa.Item Estudio sobre la convivencia escolar en niños y niñas de 4 y 5 años de la I.E Juan Pablo Vizcardo y Guzman, Camaná, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Durand Bautista, Maria Alejandra; Rosas Roldan, Yessica PatriciaEl presente estudio se desarrolló como una investigación descriptiva simple, de tipo no experimental y de corte transversal. El objetivo principal fue determinar el nivel de convivencia escolar en los estudiantes de 4 y 5 años pertenecientes a la I.E Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, ubicada en la provincia de Camaná. La población objeto de estudio estuvo conformada por 13 niños que se encontraban en la etapa inicial de 4 y 5 años. Para la recolección de datos se empleó la técnica de observación, utilizando como instrumento la lista de cotejo. Los resultados obtenidos revelaron que el 69% de la población estudiada se encuentra en un nivel de proceso en relación con el logro de las habilidades de convivencia escolar, mientras que el 31% demostró estar en el nivel de logro esperado. Estos hallazgos sugieren que la mayoría de los niños evaluados se encuentran en proceso para alcanzar las características deseadas de convivencia escolar correspondientes a su edad. Se concluye que existe una tendencia hacia el desarrollo de las habilidades de convivencia escolar en los estudiantes evaluados, aunque aún se encuentran en un proceso de adquisición de estas habilidades.Item Nivel de logro de la interacción social en los niños y niñas de 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial Pequeños Genios, Camaná, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2023) Martínez Chumbes Maria Consuelo; Zegarra Zegarra Carmen JuliaLa presente investigación tuvo como finalidad describir el nivel de logro de la interacción social en niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial “Pequeños Genios” Camaná - Arequipa - 2022. El trabajo fue descriptivo simple, con un enfoque cuantitativo, no experimental. Se contó con la participación de 14 niños de 4 y 5 años. El resultado fue que un 36 % de estudiantes se encontraron en la escala de nivel de inicio y 36% en proceso de la interacción social igualitariamente, solo un 28 % de estudiantes se encuentran en un nivel de logro esperado de la interacción social. Se concluye que la mayoría de niños se encuentran en el nivel de inicio y el nivel de proceso equitativamente, indicando que los niños están en camino de lograr una formación integral que lo ayuden a resolver los diferentes problemas que se le presenten en la vida.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »