Estado del arte: La educación matemática inclusiva en los países de Colombia y Venezuela

Abstract

El análisis documental tuvo como propósito revisar investigaciones relacionadas con la educación matemática inclusiva en Colombia y Venezuela, abarcando el período comprendido entre los años 2013 y 2024. Se realizó una revisión narrativa de un total de 11 estudios, entre artículos académicos y tesis de posgrado, disponibles en repositorios de acceso libre como Google Académico, DIALNET, REDALYC y SCIELO. Los aspectos analizados incluyeron los objetivos generales, teorías y referentes teóricos, metodologías, estrategias pedagógicas y conclusiones principales. Los resultados evidenciaron un interés continuo por promover la inclusión en el aprendizaje de las matemáticas mediante el uso de recursos didácticos inclusivos, tecnologías innovadoras y enfoques pedagógicos basados en la interacción social y la equidad. Las teorías de Lev Vygotsky, Paulo Freire, David Ausubel, Howard Gardner y George Pólya fueron fundamentales en los estudios revisados, destacando la importancia de estrategias colaborativas y adaptadas a contextos diversos. No obstante, se identificaron oportunidades para profundizar en la implementación práctica de estas estrategias y en la formación docente orientada hacia la inclusión educativa. Se concluyó que futuras investigaciones deberían explorar enfoques interdisciplinarios y herramientas tecnológicas para optimizar la educación matemática inclusiva en contextos variados.

Description

Keywords

Educación matemática inclusiva, Inclusión educativa, Estrategias pedagógicas, Aprendizaje significativo, Diversidad educativa

Citation