Estado del arte: El pensamiento computacional en la educación básica de Perú y Colombia
Loading...
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada
Abstract
El estado del arte revisado sobre el pensamiento computacional en la educación en Perú y Colombia abarcó estudios realizados entre 2019 y 2023, con el objetivo principal de presentar las investigaciones publicadas sobre el tema en ambos países. Se analizaron 15 estudios que destacaron la importancia de integrar el pensamiento computacional en el currículo educativo desde etapas tempranas, especialmente en la programación, resolución de problemas y el uso de herramientas digitales como Scratch, Arduino y mBlock. La mayoría de los estudios fueron de diseño aplicado, centrados en la implementación de estrategias pedagógicas específicas, como proyectos de aula y plataformas digitales, para fomentar el desarrollo de habilidades tecnológicas en los estudiantes. Los resultados indicaron que la interacción con herramientas tecnológicas mejoraba significativamente las competencias de los estudiantes, potenciando no solo sus habilidades en programación, sino también su pensamiento lógico, creatividad y colaboración. Además, los estudios evidenciaron que el pensamiento computacional tiene un impacto positivo en el desarrollo de habilidades matemáticas y la resolución de problemas. Sin embargo, se identificaron áreas de oportunidad, como la falta de estudios longitudinales que evalúen el impacto a largo plazo de estas intervenciones y la escasez de investigaciones sobre el rol de la familia en el desarrollo de estas habilidades. En general, los estudios confirmaron la necesidad de seguir innovando y perfeccionando las estrategias pedagógicas para integrar el pensamiento computacional de manera efectiva en la educación básica y secundaria.
Description
Keywords
Pensamiento computacional, Educación tecnológica, Herramientas digitales, Perú, Colombia