PPD_PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, ESPECIALIDAD MATEMÁTICA
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14457/181
Browse
Browsing PPD_PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, ESPECIALIDAD MATEMÁTICA by Subject "Enseñanza de la matemática"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estado del arte: La evaluación formativa en matemática de Perú y Colombia(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada, 2025) Ninacondo Mollo Luis Enrique; Marroquin Alfaro Anali RosarioEl presente estado del arte tiene como finalidad analizar las investigaciones sobre la evaluación formativa en Matemática de Perú y Colombia, realizadas entre 2017 al 2023.Se realizó un estudio de tipo revisión bibliográfica, recopilando información de 11 tesis de maestría y un artículo. El análisis se centra en los objetivos generales de los estudios, teorías, teóricos, metodologías, propuestas de estrategias y conclusiones. La revisión se centró en los aspectos clave de las investigaciones, tales como sus objetivos, generales de los estudios, teorías, teóricos, metodologías, propuestas de estrategias y conclusiones Se identificó que la evaluación formativa ha sido utilizada como un recurso clave en el aprendizaje de la matemática que permite fortalecer la autorregulación, la retroalimentación y la coevaluación en los estudiantes. Especial interés ha tenido la aplicación de estrategias que integran el uso de rubricas, listas de cotejo y actividades de autoevaluación, las cuales han demostrado un impacto positivo en la resolución de problemas matemáticos y el pensamiento lógico. Se concluye que se sigue existiendo diversas investigaciones sobre la evaluación formativa en matemáticas en ambos países, su implementación en las aulas todavía enfrenta desafíos, especialmente en la capacitación docente y en la adaptación de estrategias a distintos contextos educativos. Sin embargo, los estudios coinciden en que el uso de la evaluación formativa favorece en el aprendizaje autónomo y la mejora del rendimiento académico en matemática, proporcionando oportunidades para el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo en los estudiantes.